BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información sobre el Programa

    El Programa de Especialización en Adopción, Implementación y Optimización de las NIIF 2026 está diseñado para proporcionar a contadores, auditores, gerentes financieros y profesionales del ámbito académico las herramientas y conocimientos necesarios para aplicar de manera efectiva las Normas Internacionales de Información Financiera, cumpliendo con los más altos estándares contables internacionales. 

    Enfocado en la práctica empresarial y en la realidad del entorno peruano y global, este programa aborda desde los principios fundamentales de las NIIF hasta los casos más complejos y frecuentes que enfrentan las organizaciones, garantizando la transparencia, comparabilidad y calidad de la información financiera. 

    A través de una metodología práctica y el análisis de casos reales, los participantes aprenderán a interpretar y aplicar los requerimientos de las NIIF en la presentación de estados financieros, identificar implicancias fiscales y tomar decisiones estratégicas alineadas con las mejores prácticas internacionales. De esta manera, el programa fortalece las competencias técnicas y estratégicas necesarias para enfrentar con éxito los desafíos financieros actuales. 

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)

    Al finalizar el programa los participantes estarán en capacidad de:  

    • Comprender los principales requerimientos de las NIIF, bajo un enfoque práctico, lo que facilitará su implementación y optimización en las organizaciones, coadyuvando con la presentación razonable de los efectos de las transacciones en los estados financieros. 
    • Identificar los efectos de la adopción e implementación de las NIIF en los estados financieros y su relevancia en la toma de decisiones estratégicas de la organización. 
    • Gestionar las implicancias tributarias derivadas de la implementación y aplicación de las NIIF, incluyendo el tratamiento contable del Impuesto a las Ganancias y la planificación fiscal de la empresa. 
    • Analizar y evaluar los principales efectos de las nuevas NIIF próximas a entrar en vigor en la presentación de estados financieros. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Obligación de aplicar las NIIF en el Perú y Marco Conceptual para la Información Financiera 
    • NIIF 1 – Adopción por Primera Vez de las NIIF 
    • Actualizaciones recientes en NIIF 

    • Estados Financieros (NIC 1, NIIF 18) 
    • Estados Financieros (NIC 8, NIC 10)  
    • Inventarios y Propiedades, Planta y Equipo (NIC 2, NIC 16) 
    • Activos Intangibles y Deterioro de Activos (NIC 38, NIC 36) 
    • Arrendamientos y Provisiones (NIIF 16, NIC 37) 
    • Ingresos (NIIF 15) 
    • Instrumentos Financieros (NIIF 9) 

    • Incidencia Tributaria de la adopción y aplicación de las NIIF – Parte 1 
    • Incidencia Tributaria de la adopción y aplicación de las NIIF – Parte 2 
    • Impuesto a las Ganancias (NIC 12 y CINIIF 23) 
    • Casos prácticos integrales de adopción e implementación de NIIF – Parte I 
    • Casos prácticos integrales de adopción e implementación de NIIF – Parte II 

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    HERNÁN CASINELLI

    Director general del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría | Argentina Contador público colegiado en Argentina. Actualmente, es el director general del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCYA) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Entre 2010 y 2016, Hernán fue miembro del Grupo de Implementación de Pymes del IASB. En su país, fue presidente de la Comisión de Estudios sobre Contabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013 – 2019) y miembro del Comité de Contabilidad de CENCYA por casi siete años antes de la designación como la máxima autoridad de ese Consejo. También, desde 2014 es director del programa de certificación en Normas NIIF de la Universidad Austral en alianza con ICAEW (Reino Unido). Es autor de nueve libros sobre contabilidad y Normas NIIF (el último de ellos, “Estados Financieros Consolidados y Separados”, de marzo de 2020), y de más de cincuenta trabajos publicados en medios internacionales. 
    Foto del docente

    LEONARDO TORRES

    Presidente del Comité Técnico de IFRS | Chile Especialista en Contabilidad Financiera y convergencia de normas internacionales, con amplia experiencia en empresas multinacionales tales como Gillette, PTI , Fluor Daniel, etc., siempre en las áreas de análisis financiero, reporte y contabilidad financiera. Ha ocupado la Gerencia de Finanzas y Relaciones Laborales en la empresa del sector minería y de capitales norteamericanos ARB Chile Limitada. Es docente de Postgrado (MBA y Magister en Contabilidad). Participó en la mesa académica de análisis de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), representando a la Universidad de Chile. Ha trabajado como perito contable para la Corte de Apelaciones de Chile. Presidente del Comité Técnico de IFRS, Universidad de Chile. También ha sido Director del primer Capítulo chileno de ACFE (Association of Certified Fraud Examiners). 
    Foto del docente

    ROSA ORTEGA

    Consultora Asociada y Directora de la Revista "Contadores & Empresas"Contadora Pública Colegiada y Magíster en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima, cuenta con una sólida experiencia de más de 25 años. Se desempeña como directora de la Revista “Contadores & Empresas” del grupo Gaceta Jurídica y como consultora independiente en doctrina contable, NIIF y sus implicancias tributarias. Autora de libros y artículos sobre la especialidad con un enfoque práctico y sustentado en la casuística empresarial. Docente en Pregrado y en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Docente en la Maestría en Tributación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha sido docente en cursos de especialización contables y tributarios en la Universidad de Piura y en la Universidad ESAN. Asesora contable y tributaria, y conferencista sobre temas tributarios y contables, en eventos organizados por Universidades, Colegios Profesionales y otras instituciones. Ha sido Directora Editorial del Informativo Caballero Bustamante y Gerente Editorial del área de Tax & Accounting de Thomson Reuters – Caballero Bustamante. 
    Foto del docente

    CHRISTIAN PRIVAT

    Profesor Universitario con Amplia Trayectoria en Finanzas y AuditoríaMBA de la Universidad de Quebec–Canadá, con estudios especializados en Finanzas, Directorios y Normas Contables en España y Perú, experto en Consultoría Financiera, Auditoría Financiera y Operativa y Asesoría Empresarial. Con más de 27 años de experiencia y 22 años trabajando en diferentes Big Four. Además cuenta con más de 20 años de experiencia como profesor de las principales universidades del Perú. Actualmente escribe publicaciones de negocios y finanzas para el diario Gestión y ha iniciado sus estudios en la Maestría de Gestión de Riesgo en EALDE de Madrid- España.
    Foto del docente

    ÓSCAR DIEZ CANSECO 

    Ex Gerente Senior de la División de Auditoría de EY Perú, Socio de Diez Canseco & Asociados Contador Público Colegiado por la Universidad de Lima, Magister Internacional en Administración de Negocios por la escuela Adolfo Ibáñez de Miami (USA), con estudios doctorales en ciencias económicas por la Universidad Mayor de San Marcos. Cuenta con más de 22 años de experiencia laboral, 14 de ellos como Gerente Senior de la División de Auditoría de EY Perú (antes Ernst & Young). Ha prestado servicios profesionales a los principales grupos económicos del país, tales como el Grupo Romero, Grupo Brescia, Grupo Gloria entre otros. Docente de finanzas, contabilidad y auditoría en la Universidad de Lima y Universidad del Pacifico. Es miembro actual de directorios de diversas empresas en el país. Cuenta con amplia experiencia atendiendo empresas, de los sectores económicos de Construcción, Inmobiliaria, Agricultura, Seguros, Financieros e Industriales. 
    Foto del docente

    JULIO MARROQUÍN

    Asesor del Tribunal FiscalAbogado, con Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Tributación Empresarial por la Universidad ESAN; Especialista en Tributación Internacional por el International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD – Países Bajos). Cuenta con amplia experiencia profesional asesorando empresas en materia tributaria, ha laborado en la Gerencia de Reclamaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración.
    Foto del docente

    HÉCTOR VILLALOBOS

    Socio en “H&V Grupo Consultor Empresarial”Contador Público Colegiado y Auditor independiente certificado, con especialización en NIIF y Gestión tributaria empresarial por la universidad ESAN, especialización en Auditoría por el C.C.P. Callao, Especialización en NIC-SP por el C.C.P. Lima. Diplomaturas en: Valor Razonable, Deterioro de Activos, Contabilidad Minera, Inmobiliaria y Agrícola; Grupos económicos, e Instrumentos Financieros Derivados. Contador Interamericano Certificado en la NIIF para las PYMES por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Contador certificado en presentación de información financiera internacional por Association of Chartered Certified Accountants (ACCA). Socio en “H&V Grupo Consultor Empresarial”, contando con una solvencia técnica respaldada por más de 12 años de experiencia.
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 1200S/ 1600

    ¿Por qué capacitarte en la CCL?

    Doble certificación: Quantum Escuela de Negocios y Cámara de Comercio de Lima

    Docentes altamente capacitados

    Método de estudio basado en casos reales

    X