BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información sobre el Curso

    En un mundo en el que uno de los principales activos en cualquier empresa: la información, se gestiona a través de diferentes dispositivos conectados a Internet, la Administración de centro de datos se ha convertido en uno de los mayores retos que afrontan las organizaciones, sea cual sea su tamaño. Una deficiente gestión de un centro de datos ante un incidente de seguridad de la información que conlleve a una indisponibilidad de sus servicios, puede tener un gran impacto en la organización que conllevaría a afectar la reputación y la confianza de socios estratégicos y clientes. 

    El programa de Informática forense y administración de centro de datos proporciona los últimos conocimientos sobre implementar una red así como poder administrar servidores en Windows server 2022, teniendo en cuenta el alto grado de ciberamanezas que está expuesta nuestra red, en el presente programa también trataremos sobre cómo manejar los incidentes y realizar un análisis forense informático a sistemas operativos y a la red. Este programa los preparará para administrar un centro de datos, así como saber actuar ante un incidente de seguridad de la información.  

     

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 13/07/2025
    Frecuencia:
    Online: domingo
    Horario:
    Online: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de: 

    • Adquirir habilidades técnicas en Informática forense y administración de centro de datos 
    • Identificar y responder a incidentes de ciberseguridad, siguiendo estándares y las mejores prácticas de la industria.  
    • Desarrollar experiencia práctica en técnicas de informática forense, para identificar, analizar y presentar evidencia digital en escenarios de investigación realistas. 

    • Profesionales de TI o Administradores de Red o Centro de datos 
    • Profesionales de ciberseguridad y equipos de respuestas a incidentes (CSIRT) 
    • Profesionales con conocimientos en ciberseguridad y seguridad de la información 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Instalación y configuración de Packet Tracer 
    • Configuración básica de switches 
    • Configuración de vlan y de Inter-Vlan 

    • Instalación y configuración de Windows server 2022 
    • Replica de Configuración de Directorio Activo  
    • Instalación y configuración de DNS 
    • Instalación y configuración de Failover DHCP 

    • Configuración de GPO’s 
    • Instalación y configuración de recursos de servidor de archivos 
    • Instalación y configuración de Backups 

    • Revisión de la NTP ISO 27035 
    • Revisión de NIST SP 800-61 
    • Normativa de Reguladores (SBS 504 – NTP ISO 27001 – Evidencia Digitial ) 

    • Recuperación de información en entornos de virtualziación 
    • Dump de memoria ram 
    • Recuperación de información en windows y Linux 
    • Aplicación de IA en análisis forense de windows 

    • Tipo de evidencia en la red 
    • Detección de anomalías de red 
    • Reporte de informática forense 
    • Revisión de caso. 

     

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Luis Miguel Gastulo

    Líder de Seguridad de la Información en el BCRMagíster en Dirección de Tecnologías de la Información por la Universidad LaSalle y la Universidad Ramon Llull, España, con más de 15 años de experiencia en ciberseguridad, gestión de riesgos tecnológicos y liderazgo de proyectos estratégicos en instituciones financieras, gubernamentales y privadas. Actualmente, líder de Seguridad de la Información en el Banco Central de Reserva del Perú, con equipos de seguridad ofensiva y defensiva, donde también implementa sistemas de gestión (ISO 27001), y estrategias para la protección de activos tecnológicos y datos sensibles.Docente universitario desde el 2012, con experiencia en Seguridad Informática, Forense Digital y Continuidad de Negocio. Participó en el Cybersecurity Summer Bootcamp de la Universidad de León, España, promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA), reforzando su especialización en ciberseguridad global. Certificado como CEH, CHFI, Lider Auditor/ Implementer ISO/IEC 27001, Lead Cybersecurity Manager ISO/IEC 27032, COBIT 5 entre otras certificaciones internacionales.
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 599S/ 799

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X