BANNER-ADM2

    Contáctanos

    INFORMACIÓN SOBRE EL DIPLOMADO

    El Diplomado en Auditoría Financiera brinda a los profesionales las herramientas necesarias para realizar auditorías con altos estándares técnicos y éticos. A lo largo del diplomado se abordan temas clave como las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), la planificación y ejecución de auditorías, el control de riesgos y la elaboración de informes financieros 

     

    Valor agregado: 

    Al llevar la Especialización en Auditoría Financiera tendrás numerosos beneficios tanto a nivel profesional como personal. A continuación, te presentamos algunas razones por las que debes participar de esta especialización: 

    1.- Estarás preparado para tomar nuevas oportunidades puesto qué, la especialización en auditoría financiera puede abrir puertas a roles de mayor responsabilidad y liderazgo dentro de una organización. El conocimiento y las habilidades especializadas en esta área son valoradas por las empresas y pueden proporcionar una ventaja competitiva en el mercado laboral. 

    2.- Estarás preparado para detectar fraudes, irregularidades y deficiencias en los controles internos, lo que nos permite brindar recomendaciones para mitigar estos riesgos y mejorar los procesos financieros de la empresa 

    3.- Estarás en la capacidad de brindar información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Al especializarnos en este campo, podrás analizar los estados financieros, evaluar la rentabilidad y la eficiencia de los procesos financieros, y proporcionar información clave para la toma de decisiones informadas. 

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 15/09/2025
    Frecuencia:
    Online: lunes y miércoles
    Horario:
    Online: 8:00 p.m. a 11:00 p.m.

    • Proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para realizar auditorías de manera efectiva y profesional en el campo de las finanzas.  
    • Formar expertos en la evaluación de la información financiera, garantizando la precisión y la confiabilidad de los estados financieros de las organizaciones. A través de la especialización, los participantes aprenderán los procedimientos y técnicas de auditoría utilizados para evaluar los estados financieros, incluyendo la planificación de la auditoría, la obtención de evidencia, el análisis de riesgos y la evaluación de los controles internos. 
    • Desarrollar habilidades en la identificación y evaluación de riesgos de fraude, así como en la detección de irregularidades en los estados financieros.  
    • Contar con un sólido conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, lo que les permitirá llevar a cabo auditorías de manera efectiva y profesional, evaluar y garantizar la fiabilidad de los estados financieros, identificar y mitigar riesgos, y cumplir con los estándares éticos y legales en el ámbito de la auditoría financiera. 

     

    Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos y mejorar su capacidad de evaluación y análisis financiero. Así mismo, está dirigido a diversos perfiles: Contadores Públicos, Auditores, Gerentes de Administración y Finanzas, Jefes de Contabilidad y todo profesional interesado en potenciar sus conocimientos en torno a la Auditoría Financiera. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    CPC CÉsar Urbano 

    Temario: 

    • Presentación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs). 
    • Conceptos básicos e introducción. 
    • Estructura, objetivo y alcance de las NIAs. 

    Dr. Óscar Falconi 

     

    Temario: 

    • Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las NIAs. 
    • Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros. 
    • Documentación de la Auditoría. 
    • Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude. 
    • Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros. 

    Dr. Óscar Falconi 

    Temario: 

    • Establecimiento de actividades preliminares. 
    • Determinación del alcance de la auditoría. 
    • Identificación de la estrategia global. 
    • Obtención del conocimiento del negocio. 
    • Evaluación del control interno. 
    • Análisis de la importancia relativa. 
    • Identificación de riesgos y áreas relevantes. 
    • Confección del programa y cronograma de trabajo. 

    Lic. José Jiménez Falcón 

    Temario: 

    • Recolección de información. 
    • Supervisión de correcta aplicación de Normas de Auditoría. 
    • Supervisión de correcta aplicación de Normas de Control de Calidad. 
    • Análisis de entrevistas, cuestionarios y otras formas de recolección. 
    • Análisis de datos (evidencia). 
    • Evaluación de listados de verificación (checklists) 
    • Evaluación de no conformidades. 
    • Apoyo de la tecnología en la Auditoría. 

    Dr. Óscar Diez Canseco 

     

    Temario: 

    • Carta de representación 
    • Reporte a terceras partes 
    • Comunicación de hallazgos 
    • Memorando de requerimientos 
    • Reporte de control interno 
    • Reporte especial 
    • Dictamen (opinión limpia, con salvedades, opinión negativa y abstención) 
    • Informe largo 
    • Administración de papeles de trabajo 

    Lic. José Jiménez Falcón 

    Temario: 

    • Ciclo de Tesorería 
    • Ciclo de Producción 
    • Ciclo de Ventas 
    • Ciclos de Compras y Pagos a Proveedores y Nómina 
    • Ciclo de Reporte Financiero (ICFR) 

    Dr. Óscar Diez Canseco 

    Temario: 

    • Aplicación de procedimientos analíticos de cierre 
    • Análisis de los hallazgos y errores identificados 
    • Evaluación de la evidencia suficiente y competente 
    • Evaluación de los hechos posteriores al cierre 
    • Requerimiento de información a la administración 

    CPC CÉsar Urbano 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Temario: 

    • Consideraciones especiales: auditoría de Estados Financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos. 
    • Consideraciones especiales: auditorías de un solo estado financiero. 
    • Encargos para informar sobre EFS resumidos. 
    • Norma internacional de trabajos de revisión de estados financieros de cierre del ejercicio. 
    • Norma internacional de trabajos de revisión de estados financieros de periodos intermedios. 
    • Encargos de aseguramiento distintos a la auditoría o revisión de información financiera histórica (ISAE 3000). 
    • Examen De Información Financiera Prospectiva (ISAE 3400). 
    • Encargos de aseguramiento sobre los controles en una organización de servicios (ISAE 3402). 
    • Informes de aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto invernadero (ISAE 3410). 
    • Informes que proporcionan un grado de seguridad sobre la compilación de la información financiera contenida en un folleto (ISAE 3420). 

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    CÉSAR URBANO VENTOCILLA

    Socio de AuditoríaAuditor Financiero con una trayectoria activa de aproximadamente 42 años en la Red Global Inglesa UHY INTERNATIONAL, de Firmas Auditoría y Consultoría que conforma el ranking de las 20 primeras en el mundo. En el Perú, lidera la práctica de Auditoria en la Firma URBANO VENTOCILLA & ASOCIADOS S.C. reconocida por Leaders League como una de las mejores Firmas de auditoría en el Perú y de buena reputación. Fue formado como auditor en Ernst and Winney y Price Waterhouse, esta última, la Firma de servicios profesionales más grande del mundo, atendiendo a empresas líderes en diversas industrias, de la cual se desvinculo cuando ocupaba el cargo de Manager Acting Partner en la División de Auditoría. Formado en una sólida cultura de respeto y preservación de valores de excelencia profesional, independencia de criterio, responsabilidad y transparencia. Past Director del Instituto de Auditores Internos, capitulo Lima-Perú y miembro del Comité de Auditoría de la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú ante la Asociación Interamericana de Contabilidad - AIC. Además, es un reconocido conferencista local e internacional en temas de auditoría. Catedrático con más de 30 años impartiendo la docencia universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e n la Escuela de Post Grado. Ha dictado cursos de la especialidad de Auditoría Financiera en el Colegio de Contadores Públicos de Lima, la Escuela de Control de la Contraloría General de la República, la Universidad del Pacifico y La Universidad San Antonio Abad del Cuzo, entre otras. Magister en Administración graduado en ESAN. Con estudios de doctorado en la Universidad Nacional de San Marcos. Graduado en el CAEN, El PAD de la Universidad de Piura y en el Programa de liderazgo de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Cuenta con diversos cursos de especialización en el extranjero en la práctica de Auditoría financiera y Normas Internacionales de I8nformaciñón Financiera.
    Foto del docente

    ÓSCAR FALCONÍ PANAMÁ

    Ex Gerente de Auditoría en KPMGContador Público por la Universidad Nacional Federico Villarreal, egresado de la maestría en Contabilidad con mención en Auditoría y control de Gestión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posee amplia experiencia brindando servicios profesionales de auditoría, impuestos, precios de transferencia. Es Integrante de la Comisión Técnica Permanente de Auditoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, comisión que tiene a su cargo el estudio y divulgación de las NIA en el Perú. Pertenece al Comité Técnico del Instituto Peruano de Auditores Independientes (IPAI). Certificado internacionalmente en NIIF por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés). Integrante de la Comisión Nacional de Control de Calidad de la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú. Integrante de la Comisión de Control de Calidad del AIC. Socio de Monzón, Falconí y Asociados. Es docente de posgrado en las Universidades ESAN y CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Conferencista internacional en NIIF y Normas Internacionales de Auditoría.
    Foto del docente

    ÓSCAR DIEZ CANSECO 

    Socio de Diez Canseco & Asociados, Ex Gerente Senior de la División de Auditoría de EY Perú Contador Público Colegiado por la Universidad de Lima, Magister Internacional en Administración de Negocios por la escuela Adolfo Ibañez de Miami (USA), con estudios doctorales en ciencias económicas por la Universidad Mayor de San Marcos. Cuenta con más de 22 años de experiencia laboral, 14 de ellos como Gerente Senior de la División de Auditoría de EY Perú (antes Ernst & Young). Ha prestado servicios profesionales a los principales grupos económicos del país, tales como el Grupo Romero, Grupo Brescia, Grupo Gloria entre otros. Docente de finanzas, contabilidad y auditoría en la Universidad de Lima y Universidad del Pacifico. Es miembro actual de directorios de diversas empresas en el país. Cuenta con amplia experiencia atendiendo empresas, de los sectores económicos de Construcción, Inmobiliaria, Agricultura, Seguros, Financieros e Industriales. 
    Foto del docente

    JOSÉ JIMÉNEZ FALCÓN

    Ex Auditor y Consultor en PwCEconomista especializado en Gestión de Riesgos por la Universidad Antonio de Nebrija (España). Cuenta con certificaciones internacionales en antifraude y gestión de riesgos. Es socio fundador de AYGRIS, la Asociación Iberoamericana de Gestión de Riesgos y Seguros, vicepresidente del capítulo peruano. También es miembro asociado del Instituto de Auditores Internos de Perú y de la Asociación Peruana de Ética y Compliance (Ethics). Ha desempeñado roles tanto como profesional independiente como consultor en importantes áreas relacionadas con la Auditoría Externa e Interna, el Control Interno, la Gestión de Riesgos, el Proceso, el Gobierno Corporativo y la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo. Fue Auditor y Consultor en PriceWaterhouseCoopers, Auditor Interno en British American Tobacco, Consultor en HLB International y Jefe de Auditoría Interna en Mibanco Banco de la Microempresa, así como en el Banco de Comercio. Su amplio conocimiento y experiencia en estos campos le han permitido adquirir habilidades y perspectivas sólidas, lo que me ha posicionado como un profesional altamente calificado en el ámbito de la gestión de riesgos y la auditoría.
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 2300S/ 3100

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Certificado por la Cámara de Comercio de Lima

    +30 años capacitando al ejecutivo

    Docentes altamente capacitados

    Metodología de estudio basado en casos reales

    Horarios Flexibles

    X