BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información sobre el Diplomado

    Las empresas más exitosas reconocen la importancia de la gestión logística y su aporte a la rentabilidad; así como, planificar el manejo de los recursos empresariales en el ámbito del aprovisionamiento, almacenaje y distribución como gestión vital para los resultados de toda organización. Utilizar sistemas de control y reportes eficientes (indicadores) que permitan a la gerencia tomar mejores decisiones, puede significar ganancias que se traduzcan en ventajas competitivas. 

    Nos esforzamos por ofrecerte una experiencia de aprendizaje que no solo se basa en la adquisición de conocimientos, sino también en la aplicación práctica de los mismos en contextos reales. Nuestro diplomado te brindará las herramientas necesarias para que optimices tu área logística, reduzcas desperdicios y aumentes la eficiencia. 

    • Adquirir conocimientos modernos sobre gestión logística para optimizar las áreas de compras, almacenaje, distribución y transporte, generando rentabilidad y eficiencia operativa.
    • Desarrollar habilidades estratégicas y operativas para mejorar la competitividad en la cadena de suministro, adoptando una actitud proactiva frente a los cambios del mercado.
    • Capacitar a los participantes para implementar estándares internacionales en logística, permitiendo a las organizaciones competir globalmente mediante prácticas eficientes y sostenibles.
    • Reconocer y aplicar el valor de la logística como un motor clave para el desarrollo, crecimiento sostenido y diferenciación competitiva de la organización en el mercado.
    • Medir y optimizar el rendimiento logístico mediante el uso de indicadores clave de gestión (KPI), alineando los procesos con las metas estratégicas de la empresa.

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • El Rumbo Estratégico
    • Análisis Estratégico (FODA)
    • Fijación de Objetivos
    • Desarrollo de Estrategias
    • Acciones Estratégicas
    • Control Estratégico
    • Planeamiento estratégico de la empresa
    • Tecnologías Emergentes en la Estrategia Logística (IA, big data).

    • Requerimientos y retos en la cadena de suministro global
    • Estrategias en Supply Chain
    • Logística de Compras, Producción, Ventas y Logística Inversa
    • La Función Compras y su responsabilidad en la generación de utilidad
    • Modelo de evaluación y selección de proveedores
    • La Negociación y la Competitividad en Compras
    • Presupuestos y Programas de Compras
    • Estrategias de Compras
    • Sistemas de Gestión de la Cadena de Suministro (ERP, TMS, WMS)
    • Sostenibilidad en la Cadena de Suministro

    • Políticas de Gestión de Stocks y tipos de stock
    • Métodos de programación de stocks y análisis operativo
    • Inventarios, stock en tránsito y centros de distribución
    • Incertidumbre en el tiempo de espera y análisis de impactos
    • Organización de almacenes y manejo de catálogos
    • Cross Docking y tipos de almacenes
    • Indicadores de gestión de almacenamiento
    • Automatización en Almacenes (robótica, gestión digital de almacenes)
    • Gestión Just-in-Time (JIT)

    • ¿Por qué venderle al Estado?
    • Ley de Contrataciones con el Estado
    • Proceso de negociación: licitación, concurso público, adjudicación simplificada, entre otros
    • Preparación de propuestas (General, Técnica y Económica)
    • Conocimiento de estructuras empresariales para negociar con el Estado
    • Tendencias en la Contratación Pública Electrónica

    • La distribución a nivel nacional e internacional
    • Red de Distribución como estrategia de Marketing
    • Sistemas de transporte: unimodal, multimodal, containers y pallets
    • Outsourcing de distribución y transporte
    • Valor económico y rentabilidad de la distribución física
    • Estrategias de Última Milla
    • Logística Verde (distribución sostenible y reducción de huella de carbono)

    • Distribución Física Internacional (DFI) y los INCOTERMS
    • Selección de intermediarios y contratos internacionales
    • Operadores logísticos internacionales
    • Tendencias en la distribución internacional (Franquicias)
    • Logística en el comercio exterior y la competitividad del Perú
    • Impacto de los Acuerdos Comerciales
    • Tecnologías Emergentes en Logística Internacional (blockchain)

    • Indicadores de Compras y Abastecimientos
    • Indicadores de Producción e Inventarios
    • Indicadores de Almacenamiento y Bodegaje
    • Indicadores de Transporte y Distribución
    • Indicadores de Sostenibilidad Logística
    • Análisis de Datos y Toma de Decisiones

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Gisell Hernández

    Especialista en Gerencia logísticaAdministradora de Negocios Internacionales y especialización en gerencia logística, aduanas, logística internacional y SCM. Consultora internacional. Autora de 4 libros sobre temas de comercio internacional.35 años de experiencia profesional en Logística internacional y transporte internacional, Aduanas, comercio exterior, laborando en empresas de: consumo masivo, pesquero, importadoras, exportadoras y operadores logísticos.Gerente General en freight forwarders, Asociación de agentes de Aduanas del Perú – AAAP, Docente en prestigiosas casas de estudio.
    Foto del docente

    Cesar Gamarra

    Especialista en logística integralLicenciado en Administración de Empresas con una Maestría en Gestión de Operaciones y Servicios Logísticos. Especialista en logística integral, planificación de la demanda y gestión de almacenes. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando áreas de logística, infraestructura y abastecimiento en empresas transnacionales de sectores como transporte, manufactura, servicios y consumo masivo de alimentos.Ha ocupado roles de liderazgo como Jefe Corporativo de Logística e Infraestructura, gestionando compras, inventarios, contratos y desarrollo de proyectos de infraestructura. También se desempeña como docente en formación continua, dictando cursos especializados en logística, almacenes, transporte y distribución en instituciones reconocidas donde ha recibido reconocimientos por su desempeño docente.Ha liderado proyectos clave como la implementación de un ERP y el desarrollo de alianzas estratégicas con proveedores internacionales.
    Foto del docente

    Hiveth Huerta

    Ex Directora en el Ministerio de la Producción (PRODUCE)Doctora en Derecho y Asesora Legal en SERVIR. Ex Directora de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de la Producción (PRODUCE), además de haber ocupado el puesto de Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica en el Hospital Santa Rosa. Previamente, trabajó en el Ministerio Público como Asistente en Función Fiscal de la Décima Tercera fiscalía provincial Penal del Callao, y en la SUNAT, brindando apoyo legal en la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual del Callao.
    Foto del docente

    Hugo Andorno

    Profesional con formación en Comercio Internacional, complementada con estudios en Análisis de Sistemas y especializaciones en Diseño y Formulación del Plan Curricular por Competencias. Posee experiencia en la aplicación de los nuevos Incoterms 2020, destacándose en la planificación y gestión de operaciones internacionales. Cuenta con una destacada trayectoria como jefe del Departamento de Comercio Exterior y Supervisor de Operaciones, liderando equipos y optimizando procesos en sectores estratégicos. Su enfoque combina conocimientos técnicos con habilidades prácticas para ofrecer soluciones efectivas en comercio exterior y logística internacional.

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X