BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información del Diplomado

    En un entorno empresarial cada vez más desafiante, una gestión eficiente de créditos y cobranzas se ha convertido en una ventaja estratégica para las organizaciones. Este diplomado brinda a los profesionales y ejecutivos las herramientas y conocimientos necesarios para maximizar la rentabilidad de los créditos y optimizar los procesos de cobranza, apoyando la salud financiera de sus organizaciones. A través de este programa, los participantes desarrollarán competencias clave en análisis financiero, evaluación de riesgos y diseño de políticas de crédito y cobranza, respondiendo a la creciente demanda de una gestión de cartera eficaz y orientada al valor en el sector comercial, industrial y de servicios.

    Valor agregado:

    Este diplomado se destaca por su enfoque práctico y actualizado en las mejores prácticas de gestión de créditos y cobranzas, incluyendo la evaluación de riesgo, optimización de políticas crediticias y estrategias de recuperación de cartera. Con una metodología centrada en casos prácticos, los participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos directamente en sus roles, mejorando la toma de decisiones y contribuyendo a la estabilidad financiera de sus empresas.

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 28/01/2026
    Horario:
    Online: 8:00 p.m. a 11:00 p.m.

    1. Desarrollar las habilidades para evaluar riesgos crediticios, optimizar la toma de decisiones y minimizar las pérdidas en la gestión de créditos y cobranzas.
    2. Realizar el análisis financiero y usar indicadores clave para la evaluación y concesión de créditos, garantizando una cartera saludable.
    3. Desarrollar estrategias de cobranza y manejo eficiente de cuentas por cobrar, adaptadas a la realidad del mercado.
    4. Desarrollar competencias para liderar y gestionar equipos de cobranza, promoviendo una cultura de efectividad y responsabilidad.
    5. Aplicar metodologías modernas y herramientas digitales en la gestión de crédito y cobranzas, fortaleciendo los procesos operativos y gerenciales.

    Profesionales y ejecutivos en las áreas de créditos y cobranzas, empresarios, especialistas en finanzas y administración, así como a cualquier profesional interesado en adquirir o actualizar sus conocimientos en gestión crediticia y recuperación de cartera en los sectores comercial, industrial y de servicios.

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Estructura organizativa de crédito y cobranzas: organigrama, roles y perfiles.
    • Proceso estratégico de gestión crediticia en la empresa.
    • Flujo de crédito y cobranza, y áreas de interrelación.
    • Aspectos cualitativos y cuantitativos en la evaluación de clientes.
    • Estudio de caso práctico sobre el flujo de crédito y cobranzas.

    • Proceso de concesión de crédito y valor crediticio.
    • Principales indicadores financieros y el uso del “Credit Scoring”.
    • Análisis cualitativo y cuantitativo en la evaluación crediticia.
    • Factores para la toma de decisiones en la concesión de créditos.
    • Estudio de caso en análisis de solicitudes de crédito.

    • Evaluación financiera y de políticas de crédito (rentabilidad vs. liquidez).
    • Análisis de estados financieros para la evaluación crediticia.
    • Límites de crédito y su relación con políticas de la empresa.
    • Evaluación de riesgo y rentabilidad en créditos y cobranzas.
    • Estudio de caso en análisis de políticas crediticias.

    • Costos y técnicas de cobranza, incluyendo metodización de la cobranza.
    • Políticas y segmentación en el proceso de cobranzas.
    • Impacto del crédito y cobranzas en el valor económico agregado (EVA).
    • Gestión del capital de trabajo y su relación con el ciclo operativo de caja.
    • Estudio de caso en gestión eficiente de cobranzas.

    • Riesgos de inversión en cuentas por cobrar y provisiones de cuentas incobrables.
    • Estrategias de descuentos y pronto pago para recuperación de deudas.
    • Herramientas para la estimación y manejo de cuentas incobrables.
    • Estudio de caso sobre estrategias de control de cuentas por cobrar.

    • Indicadores clave: rotación de cartera, porcentaje de saldos vencidos.
    • Evaluación de la eficiencia y eficacia en la gestión de cobranzas.
    • Selección y evaluación de recursos humanos en crédito y cobranzas.
    • Modelos de beneficios y motivación para el equipo de cobranzas.
    • Estudio de caso: análisis de informes gerenciales para optimización de cobranzas.

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    CPC. Miguel Ángel Castillo Osores

    Contador Público Colegiado y Master en Administración de Negocios. Asesor de empresas comerciales, industriales, de servicios y importadoras. Expositor en prestigiosas casas de estudio, abordando temas contables, financieros, tributarios, laborales y de gestión empresarial. Ha desarrollado exposiciones para empresas destacadas como TELEFÓNICA, SCOTIABANK, SAN FERNANDO, BACKUS, SUNAT, COFIDE, CELIMA, INDECO, entre otras del sector comercio, industria y servicios.
    Foto del docente

    CPC. Carlos Palacios Flores

    Contador Público Colegiado, Universidad Federico Villarreal. Auditor Financiero, Colegio de Contadores Públicos de Lima. Post grado en Créditos y Cobranzas, Universidad San Martín de Porres. Maestría en Derecho Civil y Comercial, Universidad Federico Villarreal. Doctorado en Administración, Uni. Funcionario de Créditos y Cobranzas de empresas como Autorex Peruana S.A., Yompian S.A., Lada Plan S.A. National Cash Register del Perú S.A. – NCR. Nova Perú S.A. Asesor y Consultor de Empresas, en el Área de Créditos y Cobranzas
    Foto del docente

    Luis Miguel Gutarra

    Magíster en Administración y Consultor especializado en administración y evaluación económico-financiera de proyectos y planes de desarrollo.Gerente Administrativo-Financiero en la Asociación Rehabilitación del Valle de Pisco y Director de la Oficina de Tesorería del Ministerio de Pesquería. Actualmente, se desempeña como asesor financiero para importantes empresas reconocidas a nivel nacional.
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 2300S/ 3100

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X