BANNER-PRODUCTOS-BUSINESS

    Contáctanos

    Información sobre la Certificación Profesional

    El Certificado Profesional en Bienestar Corporativo y Cultura Organizacional está diseñado para promover una formación integral orientada a transformar los entornos laborales en espacios saludables, positivos y alineados con los objetivos estratégicos de la organización. 

    Este programa tiene como finalidad capacitar a los participantes en el diseño, implementación y evaluación de programas de bienestar corporativo, con una visión clara del impacto que estas iniciativas generan en la productividad, el clima  y la retención del talento. 

    Nuestro enfoque se fundamenta en el desarrollo de una cultura organizacional positiva, guiada por valores compartidos, liderazgo consciente, reconocimiento, comunicación efectiva y un profundo sentido de pertenencia. 

    Además, los participantes adquirirán herramientas clave para la medición y gestión del bienestar, utilizando indicadores (KPI) que permiten evaluar de forma objetiva los resultados e impulsar procesos de mejora continua. 

    Valor agregado: 

    El participante recibirá 2 certificados, una a nombre de ESAN Graduate School of Business y otra por la CCL. 

    Modalidad:
    Semipresencial: Jesús María y Plataforma Zoom
    Fecha de inicio:
    Semipresencial: 24/07/2025
    Frecuencia:
    Semipresencial: martes y jueves
    Horario:
    Semipresencial: 7:00 pm a 10:00pm

    Al concluir el certificado, los participantes fortalecen sus habilidades para diseñar, implementar y evaluar programas de bienestar integral aplicando estrategias que desarrollan una cultura organizacional positiva capaz para impulsar directamente el desempeño, la resiliencia y la sostenibilidad de sus organizaciones. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    En este módulo, se presentarán los principios clave para crear y gestionar programas de bienestar integral en las organizaciones, incluyendo salud mental, física y emocional, así como la integración de actividades que promuevan el bienestar laboral. 

    Temario: 

    • Fundamentos del bienestar laboral: Definición y dimensiones del bienestar. Enfoques del bienestar en el trabajo. Marco jurídico. Bienestar laboral y productividad. 

     

    • Evaluación del bienestar en el trabajo: Diagnóstico inicial. Herramientas de evaluación. Identificación de factores de riesgo. 

     

    • Prevención del riesgo psicosocial en el trabajo: Modelos teóricos del estrés. Manejo del estrés laboral. Prevención del síndrome de burnout, la violencia y el hostigamiento laboral. 

     

    • Promoción de la salud en los entornos laborales: Hábitos saludables. Ergonomía y promoción de la actividad física. Promoción de la salud mental. 

     

    • Programa integral de bienestar laboral: Líneas de acción y estrategias de intervención. 

     

    Este módulo se centrará en las estrategias y herramientas necesarias para fomentar una cultura organizacional positiva, basada en el liderazgo consciente, la comunicación efectiva, la diversidad e inclusión, y el sentido de pertenencia de los colaboradores. 

    Temario: 

    Pilares de la cultura positiva: comunicación efectiva y transparente, diversidad, equidad e inclusión, sentido de pertenencia y cohesión 

    Liderazgo Consciente:  

    • Liderazgo consciente, pilar de la cultura positiva y el bienestar corporativo 
    • El rol del líder como agente de cambio  
    • Seguridad psicológica y su impacto en el bienestar corporativo 

    Comunicación abierta:  

    • Estrategias de comunicación interna para fortalecer la cultura y promover el bienestar 
    • Canales y herramientas de comunicación interna 
    • Comunicación no violenta y resolución de conflictos 

    Reconocimiento y Recompensa:  

    • Motivación humana, el reconocimiento como activador del sentido de pertenencia 
    • Tipos de recompensas: intrínsecas y extrínsecas 
    • Diseño de programas de reconocimiento  

    Sentido de Pertenencia y Comunidad:  

    • Estrategias para fortalecer la cohesión de equipo y la conexión entre colaboradores. 
    • Claves para el diseño de experiencias de integración y colaboración 
    • Impacto de la Inclusión y diversidad en la vida de la organización y evolución del negocio 

    • Aquí se aprenderán las mejores prácticas para establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) de bienestar, evaluar el impacto de los programas implementados y realizar ajustes continuos para asegurar su efectividad en el clima y la productividad organizacional. 

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Rosana Vargas

    Consultora Senior en Gestión de Personas con más de 20 años de experiencia como ejecutiva en organizaciones locales e internacionales. Fue responsable de la gestión de personas y administración de proyectos de Cooperación Internacional en la Comunidad Andina. Cuenta con un Executive Master of Business Administration, Postgrado en Recursos Humanos en la PUCP y un Programa Avanzado de Dirección de Empresas en Marketing en ESAN. Consultora y speaker en mejora de procesos de management y gestión de personas.
    Foto del docente

    Lisette Mapelli

    Psicóloga. Magister en Psicología con mención en Psicoterapia Psicoanalítica. Ha llevado un programa Especializado en Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo. Diplomado en Salud Mental en el Contexto Laboral (Universidad El Bosque – Colombia). Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO). Participación como docente en programas de posgrado. Psicóloga ocupacional con experiencia en diseño de protocolos y perfiles de evaluación, identificación y control de riesgos psicosociales y desarrollo de programas de salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Amplia experiencia en evaluación y orientación psicológica, así como en el desarrollo de actividades de capacitación y consultoría. Psicóloga consultora en PSICALIA SAC, empresa que brida servicios psicológicos de evaluación, orientación, capacitación y asesoría a nivel individual y organizacional.
    Foto del docente

    Ricardo Aliaga

    Ph. D. en Administración con mención en Dirección Estratégica, graduado con el máximo elogio. Master of Business Administration por la Universidad San Ignacio de Loyola – School of Business California State University Fullerton, graduado con el máximo elogio. Médico Cirujano por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. CEO Transformation Program por el IESE Business School, New York, USA. Programa de Alta Dirección por la Escuela de Dirección (PAD) de la Universidad de Piura. Programa de certificación en medición del impacto y rentabilidad de los programas de aprendizaje en las organizaciones - ROI Methodology (ROI Institute Inc., USA).Actual CEO de Pharmaris Perú. Desarrollo de funciones directivas, gerenciales y de consultoría organizacional en diversas entidades del sector público y privado.Profesor a tiempo parcial de ESAN Graduate School of Business en la Maestría en Administración de Negocios (MBA), Maestría en Organización y Dirección de Personas, Maestría en Gestión Empresarial, así como en programas de educación ejecutiva desarrollando asignaturas relacionadas con la estrategia empresarial y la gestión por indicadores. Ha sido reconocido en dos ocasiones por la Universidad ESAN en mérito a su trayectoria docente sobresaliente así como por la contribución para el logro de los objetivos académicos de la universidad.En relación a producción académica, realiza trabajos de investigación y publicación de artículos en revistas científicas y es coautor del libro “Nuevas tendencias en administración del talento humano”. Ciudad de México, México: Cengage Learning (2022).
    Modalidad Semipresencial
    AsociadoNo Asociado
    S/ 2800S/ 3500

    ¿Por qué capacitarte en la CCL?

    Doble certificación: ESAN y Alta Gerencia de la CCL

    Docentes altamente capacitados

    Método de estudio basado en casos reales

    X