BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información sobre el Programa

    En el contexto actual de transformación digital y competitividad empresarial, la Inteligencia Artificial Generativa se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar la eficiencia y la innovación. Este programa de especialización está diseñado para formar profesionales capaces de aplicar IA generativa en diversas áreas del negocio, optimizando procesos y potenciando la toma de decisiones estratégicas mediante el uso de tecnologías avanzadas. A lo largo del programa, los participantes aprenderán a integrar herramientas de IA generativa en sus operaciones comerciales, mejorar la experiencia del cliente y generar valor a través de la automatización y personalización. 

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 13/11/2025
    Frecuencia:
    Online: martes y jueves
    Horario:
    Online: 8:00 p.m. a 11:00 p.m.

    • Entender los principios fundamentales de la inteligencia artificial generativa y su aplicabilidad en los negocios, abarcando desde la optimización de procesos hasta la creación de nuevos modelos de negocio. 
    • Implementar herramientas y plataformas de IA generativa para mejorar la eficiencia y productividad en áreas como marketing, ventas, recursos humanos, y logística. 
    • Desarrollar capacidades estratégicas para integrar la IA generativa en los procesos de toma de decisiones empresariales y en la innovación de productos y servicios. 
    • Evaluar y gestionar los desafíos éticos y regulatorios asociados con la implementación de IA generativa, con un enfoque particular en la privacidad, seguridad y equidad. 
    • Aplicar casos prácticos y estudios de caso de empresas que hayan implementado con éxito IA generativa, para que los participantes puedan visualizar cómo adaptarlo a su propia organización. 

     

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    Sesión 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial Generativa: Conceptos y Herramientas 

    Sesión 2: Aspectos Éticos y Regulatorios en la Aplicación de IA Generativa en Negocios 

    Sesión 3: Integración de IA Generativa en los Procesos Comerciales: Optimización y Eficiencia 

    Sesión 4: Impacto de la IA Generativa en la Gestión y Análisis de Datos Corporativos 

    Sesión 5: Diseño y Ejecución de Estrategias de Implementación de IA Generativa en la Empresa 

    Sesión 1: Aplicación de IA Generativa en Marketing: Personalización y Automatización 

    Sesión 2: Transformación de Recursos Humanos con IA Generativa: Selección, Capacitación y Gestión del Talento 

    Sesión 3: Optimización Financiera y Logística Mediante IA Generativa 

    Sesión 4: Potenciación de la Experiencia del Cliente con IA Generativa: Casos de Éxito 

    Sesión 5: Herramientas Avanzadas: Implementación de ChatGPT para la Mejora de Procesos Empresariales 

    Sesión 1: Tendencias Emergentes en IA Generativa: Innovación y Aplicaciones Futuras 

    Sesión 2: Consideraciones Éticas y Desafíos Regulatorios de la IA Generativa a Nivel Global 

    Sesión 3: Estrategias de Innovación Continua: Cómo Preparar tu Empresa para el Futuro de la IA Generativa 

    Sesión 4: Transformación Digital y Resiliencia Organizacional con IA Generativa 

    Sesión 5: Proyecto Final 

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Christian Quicaño

    Ingeniero con maestría en Inteligencia Artificial y más de 18 años de experiencia en desarrollo web, ingeniería móvil y soluciones impulsadas por IA. Ha liderado proyectos innovadores en procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje profundo y computación en el borde, integrando modelos de IA en plataformas móviles mediante tecnologías como CoreML, Swift y Objective-C, así como en entornos cloud a gran escala.Actualmente, lidera el desarrollo de aplicaciones inteligentes en GIPHY, optimizando modelos de lenguaje como GPT para mejorar sistemas de recomendación y búsqueda de contenido. Ha creado soluciones de alto impacto social como Lector Billetes Perú, una app para personas con discapacidad visual, y JurisPeruAI, un asistente legal basado en IA.Con una trayectoria docente de más de seis años, ha formado a cientos de estudiantes en plataformas como Udemy y universidades, enfocándose en el desarrollo de habilidades prácticas en inteligencia artificial. Su perfil combina excelencia técnica, innovación aplicada y un firme compromiso con la accesibilidad tecnológica y la formación de nuevos talentos.
    Foto del docente

    Daniel Herrera

    Ingeniero de Sistemas e Informática con Maestría en Data Science, especializado en la transformación digital y el uso estratégico de la inteligencia artificial en la educación superior. Con más de 14 años de experiencia, ha liderado proyectos de innovación educativa, gestión académica y análisis de datos, aplicando tecnologías emergentes para optimizar procesos, mejorar la calidad del aprendizaje y alinear la gestión institucional con los estándares actuales.Su experiencia abarca la docencia en inteligencia artificial, ciencia de datos, Business Intelligence y gestión de proyectos en universidades y centros de formación ejecutiva. Ha ocupado cargos de liderazgo en instituciones educativas, dirigiendo equipos multidisciplinarios, gestionando plataformas e-learning, presupuestos, personal y estrategias curriculares con enfoque por competencias.Además, cuenta con certificaciones en Learning Experience Design, Project Management, SCRUM y transformación digital, que respaldan su capacidad para diseñar experiencias educativas innovadoras, basadas en datos y centradas en el aprendizaje significativo. Su enfoque combina excelencia técnica, visión estratégica y un firme compromiso con la mejora continua y la calidad educativa.
    Foto del docente

    Karen Uriarte

    Ingeniera, con Maestría en E-Business, y formación doctoral en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), especializada en la integración de inteligencia artificial en proyectos de transformación digital y desarrollo sostenible. Con más de 12 años de experiencia, ha liderado consultorías y diagnósticos para empresas que buscan incorporar soluciones tecnológicas avanzadas, aplicando IA en áreas como automatización de procesos, analítica predictiva, comercio electrónico inteligente y eficiencia energética.Consultora registrada en Proinnóvate, ha formulado e implementado proyectos financiados por fondos no reembolsables, destacando el uso de IA para optimizar procesos logísticos, comerciales, productivos y medioambientales. Como docente y mentora en universidades e incubadoras, diseña experiencias educativas en marketing digital, analítica de datos e inteligencia artificial aplicada a los negocios, fomentando la adopción de tecnologías emergentes en estudiantes, profesionales y emprendedores.Co-fundadora de empresas consultoras y de producción digital, lidera iniciativas que combinan plataformas tecnológicas, automatización basada en IA, SEO/SEM inteligente y sistemas de monitoreo de datos para fortalecer la presencia digital y operativa de organizaciones públicas y privadas. Su perfil técnico y estratégico está profundamente comprometido con el uso ético y eficiente de la IA para impulsar la competitividad empresarial, la sostenibilidad y la innovación con impacto social.
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 1200S/ 1600

    ¿Por qué capacitar en la CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Método de estudios basado en casos reales

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Docentes altamente capacitados

    X