BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información sobre el Programa

    ¡Especialízate en tributación con las últimas tendencias y herramientas estratégicas! 

    El Programa de Especialización en Tributación Empresarial brinda una formación integral diseñada para profesionales que buscan dominar el sistema tributario peruano desde una perspectiva técnica, estratégica y aplicada. A lo largo del programa, se abordan los pilares fundamentales del derecho tributario, como el Código Tributario, el Impuesto a la Renta y el IGV, con un enfoque práctico respaldado por casos reales, informes de SUNAT y jurisprudencia relevante. 

    Además, el programa incorpora temas clave de alta especialización, como la tributación en operaciones con no domiciliados, la incidencia de las NIIF en la tributación, y el análisis tributario en sectores estratégicos como el inmobiliario, agroexportador y minero. Esta propuesta académica permite a los participantes fortalecer su capacidad de análisis, planificación fiscal y cumplimiento normativo, preparándolos para enfrentar con solvencia los retos del entorno tributario actual. 

    Al culminar, los egresados estarán capacitados para diseñar estrategias fiscales eficientes, prevenir contingencias tributarias y tomar decisiones informadas alineadas con la normativa vigente. 

     

     

    Valor agregado: 

    Este programa ha sido diseñado para formar especialistas en tributación con un enfoque práctico y estratégico. Los participantes estarán preparados para brindar servicios de consultoría tributaria a empresas de distintos sectores, contribuyendo a la mitigación de riesgos en procesos de fiscalización por parte de la SUNAT y optimizando la carga tributaria mediante estrategias que generen ahorros fiscales sostenibles. 

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 22/08/2025
    Frecuencia:
    Online: viernes
    Horario:
    Online: 07:00 p.m. a 10:30 p.m.

    • Desarrollar una visión estratégica de la planificación fiscal, entendiendo su impacto en la competitividad empresarial.
    • Aplicar técnicas avanzadas de auditoría tributaria para identificar riesgos y oportunidades dentro del marco legal.
    • Identificar los procedimientos clave en fiscalización tributaria, regímenes especiales y las tecnologías emergentes aplicadas al cumplimiento tributario.

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    SESIÓN 1: 

      

    • OBLIGACIÓN Y DEUDA TRIBUTARIA: Concepto, nacimiento, exigibilidad, medios de extinción de la obligación tributaria, imputación del pago, intereses moratorios. 

     

    • FACULTAD DE DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Naturaleza Jurídica de la determinación, autodeterminación, la declaración jurada, sustitutoria y rectificatoria.  

     

    • FACULTAD DE FISCALIZACIÓN: Concepto, titularidad, alcances, discrecionalidad. Fin del procedimiento de fiscalización: La resolución de determinación, la orden de pago y la resolución de multa. Fiscalización parcial electrónica. 

     

    SESIÓN 2: 

     

    • LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS:  
    • Notificaciones: formas y efectos. Notificaciones electrónicas. 
    • Recursos de Reclamación y Apelación.   
    • Queja. 
    • Cobranza Coactiva: SUNAT. 
    • Prescripción. 

     

    • INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS 
    • Infracción tributaria: Concepto, determinación, tipos. Concurrencia de infracciones. 
    • Facultad sancionatoria y principios de la potestad sancionadora. 
    • Sanciones: normas generales, tipos, determinación, régimen de gradualidad y discrecionalidad.  
    • Análisis práctico de las principales infracciones tributarias y sus sanciones. 

    SESIÓN 3: 

     

    • Ámbito de aplicación. 
    • Debito fiscal: 
    • Operaciones grabadas. 
    • Operaciones no grabadas. 
    • Exportaciones. 
    • Registro de renta electrónico. 
    • Informes de SUNAT y jurisprudencia relevante. 

     

     

    SESIÓN 4: 

     

    • Crédito fiscal:  
    • Destinadas operaciones grabadas. 
    • Prorrata. 
    • Exportaciones (saldo a favor del exportador). 

     

    • Registro de compras electrónico. 
    • Informes de SUNAT y jurisprudencia relevante. 

     

     

    SESIÓN 5: 

     

    • Retenciones, percepciónes y detracción. 
    • Deterninacuoin del impuesto. 
    • Crédito Fiscal. Aspectos Constitutivos y Formales. 
    • Crédito fiscal y registro de compras.  Análisis de los cambios producidos por el D. Leg. 1669. 
    • Ajustes al débito y crédito fiscal. Reintegro del crédito fiscal. 
    • Crédito fiscal y operaciones sujetas a detracción. 
    • Informes de SUNAT y jurisprudencia relevante. 

     

    SESIÓN 6: 

     

    • ÁMBITO DE APLICACIÓN Y BASE JURISDICCIONAL DEL IMPUESTO: operaciones grabadas, no grabadas 

     

    • ¿Qué es y no es renta? Casos prácticos.   
    • Breve revisión de las teorías que explican el concepto de renta.  
    • Ganancias de capital y rentas empresariales.  
    • Exoneraciones e inafectaciones en la práctica.   
    • Entre domiciliados y no domiciliados.  
    • Informes de SUNAT y jurisprudencia relevante 

     

    SESIÓN 7: 

     

    • EL DEVENGADO TRIBUTARIO 
    • Costo computable de bienes. 
    • Informes de SUNAT y jurisprudencia relevante. 

     

     

    SESIÓN 8: 

     

    • GASTOS  
    • Principio de causalidad y criterios que lo conforman 
    • Realidad de las operaciones (operaciones fehacientes). 
    • Acreditación y estándar probatorio. 
    • Devengo y supuestos de excepción. 
    • Bancarización. 
    • Comprobantes de pago: aspectos controvertidos. 
    • Gastos limitados, condicionados y prohibidos (Parte I). 
    • Informes de SUNAT y jurisprudencia relevante. 

     

     

    SESIÓN 9: 

     

     

    • Gastos limitados, gastos condicionados y gastos prohibidos (Parte II). 
    • Determinación del impuesto a la renta anual. 
    • Informes de SUNAT y jurisprudencia relevante. 

    SESIÓN 10: 

    • NIC 12: Impuesto a las Ganancias: Análisis práctico, consideraciones relevantes, síntesis de las diferencias temporarias más recurrentes. 

    SESIÓN 11: 

     

    • Rentas de fuente peruana: reglas generales a considerar. 
    • Servicios territoriales.  
    • Métodos para evitar la doble imposición internacional: medidas unilaterales y medidas bilaterales.  
    • Tratamiento de los Convenios de Doble Imposición (CDI) aplicables.   

     

     

    SESIÓN 12: 

     

    • Asistencia técnica. 
    • Servicios digitales.  
    • Intereses.   
    • Regalías. 
    • Dividendos 

    SESIÓN 13: 

     

    TRIBUTACIÓN EN EL SECTOR INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN 

    • Impuesto a la renta. 
    • Impuesto general a las ventas. 
    • Riesgos tributarios identificados por SUNAT. 
    • Contratos asociativos. 
    • Impuesto de alcabala. 
    • Participación en mayor valor del suelo. 

     

    TRIBUTACIÓN EN EL SECTOR AGROEXPORTADOR 

    • Régimen legal del sector agroexportador. 
    • El impuesto a la renta y su tratamiento especial a la agroindustria. 
    • El IGV y las exportaciones. 
    • Criterios de SUNAT y Tribunal Fiscal. 

     

     

    TRIBUTACIÓN EN EL SECTOR MINERÍA  

    • Tratamiento tributario de las inversiones. 
    • Estabilidad tributaria. 
    • Gastos sociales. 

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    MARYSOL LEÓN

    Fundadora de Quantum Consultores y Contadora Benemérita del Perú Contadora Pública con Maestría en Tributación y Fiscalidad de la Universidad de Lima. Egresada del Curso de Actualización en Derecho Tributario Internacional en Maastricht University de Holanda (UM). Es miembro del Comité Tributario de la Cámara de Comercio de Lima. Asociada del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y miembro de la Asociación Fiscal Internacional (IFA). Representa a Perú en la Comisión de Tributación y Fiscalidad de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Ex Vocal del Tribunal Fiscal. Autora del libro “Auditoría Tributaria Preventiva”. Ha sido docente de Pre-Grado de la Universidad de Lima (UL), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad de Piura (UDEP), Pontificia Universidad Católica del Peru (PUCP), Universidad del Pacífico (UP). Ha sido docente de la Unidad de Posgrado de la Universidad de Lima, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Fue nombrada Mujer Empresaria en el año 2015 por la International Women’s Entrepreneurial Challenge (IWEC) y por la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Reconocida como Contadora Benemérita del Perú en el año 2022 siendo la primera mujer en lograr este hito a nivel nacional. 
    Foto del docente

    ROSA ORTEGA

    Consultora Asociada en Quantum Consultores y Directora de la Revista “Contadores & Empresas” Contadora Pública Colegiada y Magíster en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima, cuenta con una sólida experiencia de más de 25 años. Se desempeña como directora de la Revista “Contadores & Empresas” del grupo Gaceta Jurídica y como consultora independiente en doctrina contable, NIIF y sus implicancias tributarias. Autora de libros y artículos sobre la especialidad con un enfoque práctico y sustentado en la casuística empresarial. Docente en Pregrado y en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Docente en la Maestría en Tributación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha sido docente en cursos de especialización contables y tributarios en la Universidad de Piura y en la Universidad ESAN. Asesora contable y tributaria, y conferencista sobre temas tributarios y contables, en eventos organizados por Universidades, Colegios Profesionales y otras instituciones. Ha sido Directora Editorial del Informativo Caballero Bustamante y Gerente Editorial del área de Tax & Accounting de Thomson Reuters – Caballero Bustamante.  
    Foto del docente

    KAREN DE LA CRUZ

    Gerente Legal de Quantum Consultores | Especialista en Derecho TributarioGerente Legal de Quantum Consultores y Especialista en Derecho Tributario, con 10 años de experiencia profesional en asesoría tributaria en diversos sectores como retail, consumo masivo, agrícola, e-commerce, factoring, fondos de inversión, educación, minería, pesquería, construcción y servicios públicos. Se desempeña como ponente en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y Thomson Reuters, dictando cursos sobre impuesto a la renta y compliance tributario. Cuenta con una Maestría en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima, así como cursos de especialización en Compliance Tributario y Derecho Tributario Internacional en la Universidad Austral de Argentina. Es miembro activo del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y de la International Fiscal Association (IFA).
    Foto del docente

    MÓNICA VILLAR

    Tax Manager en Quantum Consultores Contadora Pública por la UNMSM con especialización en Tributación en la Universidad de Lima. Y en NIIF por la PUCP. Cuenta con amplia experiencia en auditorías externas, revisiones de impuestos, atención en fiscalizaciones en diversos sectores: industriales, comerciales, mineras, eléctricas y de servicios. Es asistente de Cátedra de Impuestos Indirectos y Auditoría Tributaria en la Universidad de Lima y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo el primer puesto en la Convención Nacional de Tributación – TRIBUTA 2018. Actualmente, es asociada del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y miembro activo de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) Grupo Peruano. 
    Foto del docente

    JULIO MARROQUÍN

    Asesor del Tribunal Fiscal Abogado de profesión, maestrando de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Tributación Empresarial por la Universidad ESAN; Especialista en Tributación Internacional por el International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD – Países Bajos). Cuenta con amplia experiencia profesional asesorando empresas en materia tributaria, ha laborado en la Gerencia de Reclamaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración. Ha sido Jefe Legal en Quantum Consultores. 
    Foto del docente

    JOSE TALLEDO

    Socio en el Estudio Rodrigo, Elias & Medrano AbogadosEspecialista en temas tributarios relacionados con inversión y transacciones financiera. Presta asesoría y planeamiento tributario en materia de Fusiones y Adquisiciones, Transacciones Bancarias y Financieras, Proyectos de inversión en Infraestructura y Tributación Internacional. Es profesor de Tributación Sectorial y Regímenes Sectoriales en la UNMSM. Docente de Quantum Escuela de Negocios.
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 1200S/ 1600

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X