BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información sobre el programa

    El Programa de Especialización en Six Sigma y Control de Calidad brinda a los participantes las herramientas necesarias para optimizar procesos, reducir errores y elevar los estándares de calidad en sus organizaciones, a través de un enfoque práctico y analítico basado en la metodología Six Sigma y el control estadístico de procesos. 

    A lo largo del programa, los profesionales aprenderán a identificar oportunidades de mejora, analizar datos con herramientas efectivas, aplicar el ciclo DMAIC y liderar proyectos que generen valor tangible para sus áreas o unidades de negocio. El enfoque está orientado a resolver problemas reales, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la cultura de calidad como motor de competitividad. 

    Este programa combina fundamentos técnicos, análisis de casos, sesiones interactivas y un proyecto aplicado, ofreciendo una experiencia formativa integral y alineada a las exigencias del mercado actual. 

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 11/08/2025
    Frecuencia:
    Online: lunes y miércoles
    Horario:
    Online: 8:00 p.m. a 11:00 p.m.

    • Capacitar a los participantes en el uso estratégico de herramientas Six Sigma, Lean y control de calidad, para diseñar, ejecutar y liderar proyectos de mejora continua que optimicen procesos, reduzcan defectos y generen valor medible en sus organizaciones.  
    • Comprender los principios fundamentales de Six Sigma, Lean y su impacto en la mejora de procesos. 
    • Aplicar herramientas estadísticas y metodologías de análisis de datos para la toma de decisiones basadas en evidencia. 
    • Desarrollar habilidades para identificar causas raíz de problemas, reducir la variabilidad y eliminar desperdicios. 
    • Diseñar e implementar proyectos DMAIC enfocados en la mejora sostenible de procesos. 
    • Integrar modelos de control de calidad total y herramientas como SPC, Ishikawa, Pareto y AMEF en sus áreas de trabajo. 
    • Preparar a los participantes para desempeñarse con criterios alineados a las certificaciones Yellow Belt y Green Belt. 
    • Fortalecer la cultura de mejora continua y calidad en las organizaciones, impulsando la innovación operativa. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Principios clave de la calidad y evolución del enfoque Six Sigma. 
    • Cultura organizacional orientada a la mejora continua. 
    • Relación entre calidad, eficiencia y rentabilidad. 
    • Diferencias entre Six Sigma, Lean y Kaizen. 
    • Aplicaciones en entornos industriales, logísticos y de servicios. 

    • Las 7 herramientas básicas de calidad: Diagrama de Ishikawa, Pareto, Histogramas, Diagramas de flujo, etc. 
    • Identificación y análisis de problemas operativos. 
    • Indicadores clave de desempeño (KPIs) para el control de procesos. 
    • Introducción al Control Estadístico de Procesos (CEP). 
    • Ejercicios prácticos en Excel: gráficos de control, tendencia y variación. 

    • Estructura y aplicación del ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar). 
    • Herramientas en cada etapa: SIPOC, Matriz causa-efecto, FMEA, árbol de problemas. 
    • Identificación de causas raíz con 5 porqués y Diagrama de Pareto. 
    • Diseño de mejoras sostenibles y control de variabilidad. 
    • Introducción a conceptos de Minitab (como referencia). 

    • Desarrollo de un proyecto individual o grupal aplicado al contexto del participante. 
    • Identificación del proceso a mejorar, objetivos, métricas y resultados esperados. 
    • Tutoría y retroalimentación técnica. 
    • Plan de sostenibilidad y control posterior a la mejora. 
    • Socialización y retroalimentación del proyecto final. 

     

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    EDUARDO M. GUEMBES LEON

    Especialista en Supply Chain, Planeamiento Estratégico y Excelencia OperativaIngeniero Industrial y MBA con más de 30 años de experiencia liderando operaciones logísticas y de supply chain en sectores como alimentos, químico, metalmecánica y retail. Ha generado ahorros millonarios y mejoras sostenibles en eficiencia y rentabilidad, optimizando procesos en entornos operativos complejos.Experto en mejora continua aplicada, con enfoque en alineamiento estratégico, optimización de recursos, cultura de alto desempeño y analítica de datos. Su trayectoria abarca manufactura, planeamiento S&OP, almacenes, distribución y compras, aplicando metodologías LEAN, PDCA y gestión por resultados.
    Foto del docente

    ERICK ANTICONA 

    Director de operaciones  Profesional especializado en la gestión de cadenas de suministro y operaciones logísticas, con más de 22 años de experiencia liderando proyectos de implementación y mejora de procesos tanto a nivel nacional como internacional. Su trayectoria incluye 10 años desempeñándose en países como Puerto Rico, República Dominicana, México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Panamá, Venezuela y Estados Unidos. Con experiencia en sectores como cosmético, retail, farmacéutico, consumo masivo, ferretero, explosivos, telefonía y electrónicos, ha consolidado su expertise en la optimización de operaciones complejas. Ingeniero Químico de formación, cuenta con una especialización en Finanzas por ESAN y una Maestría en Supply Chain Management por la Universidad del Pacífico. Desde 2010, se desempeña como docente en áreas de operaciones, logística y supply chain, impartiendo cursos como Administración de Operaciones, Cadena de Suministro y Proyecto Empresarial. del sector retail, inmobiliario, entretenimiento y servicios, generando eficiencias operativas sostenibles y mejoras en la satisfacción del cliente.
    Foto del docente

    CÉSAR OSHIRO

    Doctorando en Gestión de Proyectos y Máster en Big Data, especializado en la dirección de procesos, innovación tecnológica y transformación digital en organizaciones. Con más de 20 años de experiencia en el diseño, reingeniería y mejora de procesos operativos, ha liderado iniciativas de transformación en sectores como logística, tecnología, educación superior y servicios digitales. Su enfoque estructurado e integrador lo ha llevado a implementar sistemas de gestión basados en marcos como PMI, ISO 9001, ISO 27001, SCRUM, BPM y CMMI, con un alto impacto en la eficiencia operativa y la alineación estratégica. Ha desempeñado cargos como Chief Information Officer (CIO) en empresas como Forbis Logistics y Fargoline, donde fue responsable de crear áreas de procesos, implementar sistemas de gestión integrada (SIG) y liderar auditorías de mejora continua. 
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 1200S/ 1600

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X