BANNER-ADM2

    Contáctanos

    INFORMACIÓN SOBRE EL DIPLOMADO

    ¡Impulsa el crecimiento de tu negocio con herramientas clave en gestión estratégica, marketing digital, finanzas y comercio internacional! 

    El Diplomado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas está diseñado para brindar a emprendedores, empresarios y profesionales una formación integral que les permita fortalecer y escalar sus negocios de forma sostenible. A lo largo del programa, los participantes abordarán desde la constitución y formalización de una PYME, hasta el diseño de modelos de negocio innovadores, la gestión interna y financiera, estrategias de marketing y ventas potenciadas con IA, así como herramientas clave para la gestión de compras, almacenes y procesos de internacionalización. 

    Este enfoque estructurado en cinco módulos proporciona una visión actualizada y práctica de los desafíos y oportunidades que enfrentan las PYMES en un entorno dinámico y altamente competitivo. 

    • Brindar a los participantes los conocimientos fundamentales para la constitución legal, formalización y adecuada gestión inicial de una PYME.
    • Capacitar en el diseño de planes de negocio estratégicos, incorporando modelos innovadores y sostenibles que respondan a las tendencias del mercado.
    • Desarrollar habilidades para la gestión interna, organizacional y financiera, incluyendo el control de costos, análisis financiero y cumplimiento tributario.
    • Implementar estrategias efectivas de marketing y ventas, integrando herramientas digitales, inteligencia artificial y técnicas de comercio internacional.
    • Fortalecer las capacidades en la gestión de compras, control de inventarios, manejo de almacenes y procesos de importación/exportación para la expansión global del negocio.

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Características y estructura jurídica.
    • Formas jurídicas: Empresario individual, formas societarias, tipos de sociedades, contratos asociativos.
    • Proceso de formalización de una PYME: Requisitos y trámites legales.
    • Régimen laboral y Seguridad Social: Contratación y beneficios laborales.
    • Propiedad intelectual y derechos de autor: Protección de la marca y productos.
    • Incentivos y apoyo estatal: Beneficios fiscales y programas de apoyo a emprendedores.

    Plan de Negocios y Modelos Innovadores: Diseñar un Business Plan efectivo.

      • Identificación de oportunidades de negocio: Análisis del entorno y viabilidad.
      • Estrategias de crecimiento y sostenibilidad: Evaluación financiera, análisis FODA.
      • Digitalización y Transformación Digital en PYMES: Aplicaciones tecnológicas para la gestión.
      • Modelos de negocio emergentes: Economía circular, modelos colaborativos.
      • Fuentes de financiamiento y capital de riesgo: Alternativas de financiamiento para PYMES.

    • Diseño organizacional en PYMES: Estructura eficiente, roles y desarrollo del organigrama. 
    • Gestión estratégica del talento humano: Reclutamiento, selección y fidelización. 
    • Capacitación y desarrollo de talento: Estrategias de formación continua y evaluación de desempeño. 
    • Liderazgo colaborativo y clima laboral positivo: Cultivando una cultura organizacional resiliente. 
    • Gestión del cambio y adaptación a la innovación: Cómo preparar a tu equipo para los cambios constantes del mercado. 

    • Obligaciones contables y tributarias: Regímenes tributarios para PYMES.
    • Análisis financiero básico: Estados financieros, flujo de caja, balance y ratios financieros.
    • Gestión de costos y presupuestos: Estructura de costos, punto de equilibrio.
    • Financiamiento y sostenibilidad económica: Evaluación de inversiones y capacidad de pago.
    • Transformación digital en finanzas: Herramientas de software contable y gestión financiera.

    • Estrategias de Marketing para PYMES: Marketing Digital, Redes Sociales y E-commerce 
    • Uso de la IA para Generar Campañas de Marketing Atractivas y Personalizadas 
    • Posicionamiento de Marca y Estrategias de Diferenciación en el Mercado Digital 
    • Comportamiento del Consumidor: Segmentación, Targeting y Análisis de Mercado 
    • Relación Marketing-Ventas: Estrategias Integradas para Maximizar las Ventas 

    • Oportunidades de Expansión Global para PYMES: Beneficios y retos de ingresar a mercados internacionales. 
    • Normativa y Procedimientos para Exportar e Importar: Requisitos legales y documentación necesaria para operar globalmente. 
    • Selección de Proveedores Internacionales: Estrategias para identificar y seleccionar proveedores confiables en mercados globales. 
    • Gestión Financiera en Comercio Exterior: Medios de pago, manejo de divisas y estrategias de mitigación de riesgos financieros. 
    • Acceso a Nuevos Mercados Internacionales: Estrategias efectivas para identificar y penetrar mercados globales. 
    • Alianzas Internacionales y Redes Globales: Cómo establecer y aprovechar alianzas estratégicas para el crecimiento internacional. 

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Maria Alvarado

    Abogada con Maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico, especialista en negociación, arbitraje y gestión estratégica de contratos internacionales. Con amplia experiencia en consultoría corporativa, ha liderado procesos de expansión de negocios, estructuración de alianzas estratégicas y optimización contractual, garantizando operaciones seguras y sostenibles en mercados globales.Experta en estructuración legal de joint ventures, regulación de e-commerce y contratos digitales, asegurando cumplimiento normativo en ventas y pagos transfronterizos. Su conocimiento en resolución de disputas comerciales y estrategias de mitigación de riesgos permite a las empresas evitar litigios y optimizar su crecimiento internacional.
    Foto del docente

    Mag. Carmen Jaeger Bellido

    Maestría en Comunicaciones y Marketing, Directora de Comunicaciones, Consultora Senior, Docente, especialista en Comunicación Corporativa con más de 20 años de experiencia en reputación y construcción de marcas (B2C & B2B). Socia fundadora y Directora Comercial en CMO BTL, consultora dedicada al manejo de Branding, Identidad Visual y Transformación Comunicacional, cuyo propósito es generar vínculos entre la marca y las personas.
    Foto del docente

    Cesar Bellido Puga

    Ingeniero Industrial. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico. Especializado en Desarrollo de Personal y Capacitación, con estudios en Colombia, Brasil, Uruguay y Japón (AOTS). Desempeñó cargos de Dirección en Recursos Humanos en PETROPERÚ, Profuturo AFP y Telefónica del Perú. Gerente General de Bellido Expositores & Consultores Empresariales SRL., asesores en temas de recursos humanosExpositor y asesor en temas de Gestión de Recursos Humanos, Gestión de la Calidad; Supervisión Efectiva; Desarrollo de Habilidades Gerenciales; Kaizen; Gestión de la Capacitación y Formación de Instructores de Gestión de Recursos Humanos desarrollados en importantes empresas públicas y privadas del país. Co-autor del manual autoinstructivo “Gestión de Recursos Humanos” preparado para el Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud en convenio entre el MINSA y el BID.
    Foto del docente

    Miguel Ángel Castillo

    Contador Público Colegiado y Máster en Administración de Negocios. Asesor de empresas comerciales, industriales, de serviciose importadoras. Expositor en prestigiosas casas de estudio, abordando temas contables, financieros, tributarios, laborales y de gestión empresarial. Ha desarrollado exposiciones para empresas destacadas como TELEFÓNICA, SCOTIABANK, SAN FERNANDO, BACKUS, SUNAT, COFIDE, CELIMA, INDECO, entre otras del sector comercio, industria y servicios.
    Foto del docente

    Roberto Alvarez

    Comunicador de profesión, máster en marketing y gestión comercial.Más de 20 años trabajando en proyectos digitales para diversas categorías y países como Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Australia y EE.UU.En los últimos años trabajó con diversas empresas en crecimiento, desarrollando estrategias y capacitaciones para emprendedores. Docente de prestigiosas casas de estudio.
    Foto del docente

    Juan Mayorga

    Economista con un Postgrado en Gerencia Internacional. Amplia experiencia cumpliendo cargos como Jefe de la División de Regímenes Aduaneros Especiales en la Aduana del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” y Jefe de Equipo de Estudios de Valor en Aduanas en la Subdivisión de Valoración de la Dirección General de Aduanas – MEF y C.

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X