BANNER-ADM2

    Contáctanos

    INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA

    Optimiza cada fase de tu cadena de suministro y lidera el cambio hacia una gestión estratégica y eficiente. 

    En un mercado globalizado y altamente competitivo, la gestión de la cadena de suministro es un pilar estratégico para alcanzar la eficiencia y el éxito empresarial. El Programa de Especialización en Supply Chain Management ofrece a los participantes una formación integral para optimizar procesos de planificación, compras, logística y distribución, con un enfoque práctico y alineado a las tendencias internacionales. 

    A través de metodologías innovadoras y casos reales, los profesionales desarrollarán las competencias necesarias para diseñar cadenas de valor más ágiles, resilientes y sostenibles, capaces de responder a los retos actuales y potenciar la competitividad de sus organizaciones.  

    Valor agregado: 

    Este programa se distingue por su enfoque práctico y estratégico, integrando las mejores prácticas internacionales con la realidad del mercado local. Incorpora metodologías Lean y herramientas tecnológicas de última generación que permiten a los participantes desarrollar una visión integral de la cadena de suministro. 

    Al culminar, los profesionales estarán preparados para implementar soluciones innovadoras y sostenibles, optimizar la eficiencia operativa y responder con agilidad a los desafíos de un mercado altamente competitivo. 

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 11/11/2025
    Frecuencia:
    Online: martes y jueves
    Horario:
    Online: 8:00 p.m. a 11:00 p.m.

    1. Diseñar, planificar y optimizar la cadena de suministro alineada a los objetivos estratégicos de la organización. 
    2. Aplicar metodologías Lean y herramientas de mejora continua para reducir desperdicios, optimizar procesos y aumentar la eficiencia. 
    3. Gestionar eficazmente compras, transporte y logística, optimizando costos y asegurando operaciones ágiles y competitivas. 
    4. Fortalecer las competencias para la integración y coordinación de procesos mediante el uso de indicadores clave de desempeño (KPIs). 
    5. Liderar iniciativas de transformación y gestión del cambio en entornos dinámicos y de alta exigencia. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Introducción a la cadena de suministro y su rol estratégico.
    • Diseño y alineación de estrategias de Supply Chain con los objetivos empresariales.
    • Gestión de la demanda y Forecasting: Técnicas para la predicción de la demanda y planificación.
    • Tecnología y herramientas en la gestión de la cadena de suministro.

    • Principios de la filosofía Lean aplicados a Supply Chain.
    • Mapeo de la cadena de valor y Just-in-Time: Técnicas para la reducción de desperdicios y optimización de procesos.
    • Mejora de la calidad y resolución de problemas en la cadena de suministro.
    • Gestión visual y de la información.

    • Gestión de compras: Selección y evaluación de proveedores, contratos, y relaciones.
    • Compras internacionales y gestión aduanera.
    • Gestión del transporte: Optimización de rutas, gestión de flotas y operaciones, y logística inversa.
    • Seguridad y gestión de riesgos en el transporte.

    • Colaboración y sincronización en la cadena de suministro.
    • Estrategias de alineación y coordinación entre las áreas de la cadena de suministro.
    • Medición del desempeño: Indicadores clave de rendimiento (KPIs) y su uso en la mejora continua.
    • Gestión del cambio y liderazgo en la cadena de suministro.

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Eduardo Guembes

    Gerente Central de Operaciones – APC CorporaciónIngeniero Industrial de la Universidad de Lima y MBA de la Universidad de Piura, con más de 30 años de experiencia liderando operaciones logísticas, supply chain, planeamiento S&OP, almacenes, distribución y compras, aplicando metodologías LEAN, PDCA, en sectores como alimentos, químico, metalmecánica y retail. Ha generado ahorros millonarios y mejoras sostenibles en eficiencia y rentabilidad, optimizando procesos en entornos operativos complejos en empresas como: NGR, PRECOR, ACEROS AREQUIPA, AGA, entre otras.  Posee estudios complementarios en Supply y analítica digital (Wharton School), Estrategias digitales (Columbi Business School), Negocición (Massachusetts institute), Servicio al cliente (Harvard Business School).
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 1200S/ 1600

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X