BANNER-ADM2

    Contáctanos

    INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA

    En un contexto donde las empresas operan bajo una creciente presión normativa, fiscalizadora y reputacional, el conocimiento del Derecho Penal Económico y de la Empresa se ha convertido en una herramienta imprescindible para proteger la sostenibilidad del negocio, la integridad corporativa y la seguridad jurídica. 

    Este Programa de Especialización en Derecho Penal Económico y de la Empresa brinda un enfoque integral, técnico y actualizado sobre los principales riesgos penales vinculados a la actividad empresarial, desde los delitos societarios y tributarios, pasando por los delitos contra la fe pública, la corrupción pública y privada, hasta los más recientes desarrollos en penal preventivo y responsabilidad penal corporativa. 

    Con un enfoque práctico, jurisprudencial y de aplicación real, este programa articula la mirada penal tradicional con herramientas modernas de compliance, prevención de riesgos penales, y defensa corporativa, de cara a un entorno empresarial nacional e internacional cada vez más exigente en estándares de ética, transparencia y control. 

    Los participantes podrán analizar casos emblemáticos, comprender las obligaciones de la alta dirección y los órganos de gobierno empresarial, y diseñar respuestas adecuadas frente a investigaciones fiscales o denuncias de índole penal-económica, minimizando riesgos tanto a nivel individual como institucional. 

     

    Modalidad:
    Online: 100% online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 08/08/2025
    Frecuencia:
    Online: viernes
    Horario:
    Online: 07:00 p.m. a 10:30 p.m.

    • Analizar los fundamentos, principios y alcances del Derecho penal económico en el contexto empresarial, así como las formas de imputación penal aplicables a directivos y trabajadores. 
    • Identificar los principales delitos económicos que afectan a las organizaciones, tales como los delitos laborales, societarios, tributarios, de corrupción pública y privada, evaluando su impacto jurídico y reputacional. 
    • Evaluar las consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de delitos en el ámbito corporativo, incluyendo la reparación civil, las consecuencias accesorias y la responsabilidad penal de las personas jurídicas. 
    • Interpretar el marco normativo vigente en materia de prevención del delito corporativo, con especial énfasis en la Ley N.° 30424 y los estándares de compliance penal. 
    • Diseñar estrategias integrales de prevención, investigación interna y defensa penal corporativa, incorporando mecanismos como el canal de denuncias, la cooperación con las autoridades judiciales y el desarrollo de programas de cumplimiento efectivos. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Sesión 1: Introducción al Derecho penal económico: cuestiones generales y principios: Fernando Ikehara 
    • Sesión 2: Imputación penal a los directivos como a trabajadores de la empresa 1: Pedro Alva 
    • Sesión 3: Imputación penal a los directivos como a trabajadores de la empresa 2: Pedro Alva 
    • Sesión 4: Consecuencias jurídicas para la empresa – reparación civil y consecuencias accesorias 1: Fernando Ikehara 
    • Sesión 5: Consecuencias jurídicas para la empresa – reparación civil y consecuencias accesorias 2: Pedro Alva 

    • Sesión 6: Delitos laborales y su impacto en la relación con los empleadores: Francisco Álvarez 
    • Sesión 7: Delitos de corrupción privada: Fernando Ikehara 
    • Sesión 8: Delitos societarios – Libramiento indebido, fraude en la administración de personas jurídicas y falsedades: Pedro Alva 
    • Sesión 9. Delitos tributarios: Pedro Alva 
    • Sesión 10: Delitos de corrupción pública: negociación, colusión y tráfico de influencias: Francisco Álvarez 

    • Sesión 11: Ley 30424. Estado de la regulación actual y sus modificaciones: Andy Carrión 
    • Sesión 12: Compliance penal: 1. Regulación y fundamentos. 2. Canal de denuncias, 3. Investigaciones internas y colaboración con las autoridades de justicia penal: Andy Carrión 
    • Sesión 13: Defensa penal corporativa y estudios de casos sobre responsabilidad penal de la persona jurídica: Andy Carrión 

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Francisco Álvarez

    Doctorando de la Universidad Austral de Buenos Aires. Magíster en Derecho Penal de la PUCP. Abogado de la Universidad de Piura. Fundador del Estudio Álvarez Dávila. Profesor de Derecho Penal, Derecho Penal-Económico y Derecho Procesal-Penal de la Universidad de Piura.Sólida experiencia profesional. Ha formado parte de la Corte Suprema de Justicia como secretario de confianza de la Sala Suprema Penal Transitoria de Lima.
    Foto del docente

    Pedro Alva

    Doctorando en Derecho de Universidad de Salamanca, Máster en Derecho Penal de la Universidad de Sevilla. Abogado de la PUCP.Socio del Área Penal y Criminal Compliance en Alva, Marzullo & Ponce de León Abogados. Con más de 15 años de experiencia en litigios y en asesoría de prevención de riesgos penales. Consultor para el BID. Coordinador Académico del programa de Corporate Compliance en la Universidad de Lima.
    Foto del docente

    Fernando Ikehara

    Abogado con Maestría en Derecho Penal de la PUCP. Estudios complementarios en programas de cumplimiento penal (criminal compliance program) en la Universidad Castilla La Mancha – España, con más de 10 años de experiencia brindando asesoría legal especializada en materia penal empresarial. Profesor de Derecho penal en conocidas casas de estudio.
    Foto del docente

    Andy Carrión

    Doctor en Derecho por la Universidad de Bonn (Alemania), Magíster y Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Socio fundador del Estudio Carrión.Su área de especialización ha abarcado temas vinculados al Derecho penal empresarial y compliance. En el litigio, cuenta con sólida experiencia en el patrocinio de empresas y sus ejecutivos, participando en casos de gran complejidad.  Del mismo modo, asesora en la prevención de delitos, diseñando e implementando programas de cumplimiento.Profesor de Derecho penal económico en Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesor principal en la Academia de la Magistratura. Autor del libro “Criminal Compliance de la Ley de EE.UU. de Prácticas Corruptas en el Extranjero, el riesgo de las empresas de acción internacional y la trascendencia de los programas de cumplimiento”, así como autor de diversos artículos tanto en publicaciones nacionales como extranjeras vinculadas al Derecho penal empresarial y al compliance.
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 1200S/ 1600

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X