BANNER-PRODUCTOS-BUSINESS

    Contáctanos

    Información sobre la Certificación Profesional

    En la actualidad las empresas formales se desenvuelven en escenarios de alta complejidad y altos costos de operación, entre los que se encuentran los resultados tributarios. 

    Por esta razón, resulta indispensable utilizar herramientas legales, tributarias y financieras para generar una optimización en los resultados empresariales y una mejora en su rentabilidad distribuible, dentro del marco legal establecido. 

    En ese sentido, el presente curso se desarrollará en base al análisis teórico-práctico de una serie de conceptos nacionales e internacionales, nacidos en ámbito de la legislación, jurisprudencia y doctrina, y de la evaluación de la regulación vigente, operaciones, estructuras y contratos empleados por las empresas en su actividad económica, incidiendo sobre las oportunidades de lograr ahorros tributarios.  

    En vista de los cambios en la normativa tributaria, los diversos criterios que adopta la SUNAT, el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, los que no siempre son coincidentes; resulta de vital importancia que los profesionales dedicados a la asesoría y consultoría empresarial tributaria y financiera actualicen permanentemente sus conocimientos para estar en la capacidad de optar por la forma jurídica más eficiente y; de evitar contingencias o, en su caso, disminuir el riesgo tributario por una imprecisa o incorrecta aplicación de la legislación tributaria; y, por último, de resolver los problemas que se puedan presentar en el quehacer tributario escogiendo para ello la mejor alternativa de solución. 

    Por último, considerando la postulación del Perú a la OCDE, se han venido implementando en su legislación, a lo largo de los últimos años, una gama importante de lineamientos tributarios y legales de este organismo, los mismos que van a influir de manera decisiva en la creación de modelos de ahorro tributario, tanto de carácter nacional como internacional.  

     

    Valor agregado: 

    El participante recibirá 02 certificados, uno a nombre de la CCL y otro a nombre de ESAN GRADUATE Business School. 

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Zoom)
    Fecha de inicio:
    Online: 07/08/2025
    Frecuencia:
    Online: martes y jueves
    Horario:
    Online: 7:00 pm a 10:00pm

    Brindar a los participantes un enfoque integral y actualizado en planificación fiscal y financiera, que les permita identificar oportunidades de ahorro tributario, optimizar la rentabilidad empresarial y tomar decisiones estratégicas eficientes, a través del análisis teórico-práctico de la legislación nacional e internacional, la jurisprudencia vigente y los lineamientos de la OCDE, dentro del marco legal aplicable.

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    Esta parte introductoria permitirá conocer la diferencia entre la defraudación, la elusión, simulación, fraude a la ley y economía de opción, así como el alcance de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario y normas vinculadas, destinadas a combatir los planeamientos tributarios agresivos. Análisis del impacto tributario integral en ciertas estructuras u operaciones que la empresa adopte. 

     

    Temario: 

    • El ahorro tributario y la necesidad fiscal. 
    • ¿Qué es elusión tributaria? ¿Qué es la economía de opción? 
    • Fraude – abuso – simulación. 
    • Introducción a la planificación tributaria. 
    • La Norma XVI: recuento de su nacimiento y proceso de entrada en vigencia. 
    • Revisión del Reglamento de la Norma XVI. 
    • Revisión del Decreto Legislativo 1422 sobre fiscalización de estructuras elusivas. 
    • Análisis de Cláusulas Antielusivas Específicas: 
    • Régimen de transparencia fiscal internacional. 
    • Intercambio global de información tributaria y financiera (CAAMMT, CRS). 
    • Beneficiario final. 
    • Países de baja o nula imposición. 
    • Precios de Transferencia. 
    • Contratos de Colaboración Empresarial. 
    • Reorganización de sociedades: Alcance, tratamiento tributario, aplicaciones prácticas.   
    • Transferencia de activos vs. Reorganización societaria.   
    • Financiamientos vía capital o deuda. Subcapitalización. Límites legales.  
    • Análisis y comentarios de los esquemas antielusivos publicados por la SUNAT.  

     

    El planeamiento y análisis financiero son elementos indispensables en la toma de decisiones empresariales. Esta parte del curso pretende brindar a los participantes el moderno enfoque de análisis conceptual de la información financiera, en donde se revisarán los fundamentos para interpretar las NIIF y sus implicancias. Su comprensión es esencial para la función gerencial, puesto que permite conocer los fundamentos de las decisiones vinculadas a los estados financieros y permite tomar decisiones en las áreas de operación, inversión o financiamiento. 

    Temario: 

    • Determinación de tasas de costo de capital. 
    • Establecimiento de la política de dividendos.  
    • Decisiones de Inversión y Evaluación de Riesgos. 
    • Participación e inversión en Mercado de Capitales  
    • Fusiones, Adquisiciones y Valuación de Empresas. 
    • Gestión de Riesgo Corporativo y Entorno Económico. 

    • Esta parte se evaluará el sistema legal vigente, Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento, reguladores de los gastos deducibles para el cálculo de la renta neta de las empresas. Asimismo, se desarrollarán aspectos relevantes considerados por la Administración Tributaria, para la aceptación de la deducción de gastos. Temario: 
      • Principio de causalidad: normalidad y razonabilidad.  
      • Fehaciencia del gasto. 
      • El Devengo Tributario.  
      • Deducción de gastos financieros. EBITDA Tributario.  
      • Mermas y desmedros. 
      • Pérdidas extraordinarias.  
      • Gastos pre operativos.  
      • Gastos recreativos. 
      • Viajes y viáticos. 
      • Deducción en el pago de Dietas.  
      • Gastos en vehículos.  
      • Gastos de representación. 
      • Donaciones y liberalidades.  
      • Remuneraciones a favor de vinculados.  
      • Gastos de movilidad.  
      • Gastos en Paraísos fiscales.  

       

       

       

       

       

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Raúl Odría

    Abogado egresado por la Universidad de Lima. Master en Derecho Administrativo y Tributario por la Universidad Complutense de Madrid. Doctorando en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca. Socio en Jamis Dalguerre Abogados & Asociados - Director del Área Tributaria, con más de 25 años de experiencia profesional. Miembro activo del Instituto Peruano de Derecho Tributario - IPDT. Presidente de la Comisión Consultiva de Derecho Tributario del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docencia universitaria en el ámbito del Derecho Tributario, tanto en la Escuela de Posgrado de ESAN y la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Autor de numerosas publicaciones de investigación académica y expositor en foros nacionales e internacionales.
    Foto del docente

    Alfredo Zamudio

    CEO l Director Independiente I Fractional CEO l Director Academico I DIrector FInanciero I Speaker Internacional I M&A I Private Equity I Profesor Internacional de FinanzasProfesional especializado en las áreas de estrategia, dirección y gerencia, orientado al campo comercial y especializado en finanzas estratégicas y corporativas, sociable, proactivo, con criterio contextual y técnico. Orientado a resultados, trabajo en equipo y bajo presión. Experiencia exitosa en diseño y ejecución de estrategias corporativas y de procesos, a nivel de los sectores privado familiar, corporativo y público durante 30 años de carrera profesional. Profesor internacional de Finanzas de Postgrado en 10 países y 18 universidades de LATAM, España y USA.
    Modalidad Online
    AsociadoNo Asociado
    S/ 2800S/ 3500

    ¿Por qué capacitarte en la CCL?

    Doble certificación: ESAN y Alta Gerencia de la CCL

    Docentes altamente capacitados

    Método de estudio basado en casos reales

    X