BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información del Diplomado

    En un entorno cada vez más competitivo y cambiante, las organizaciones que logran diferenciarse son aquellas que dominan el arte de gestionar sus procesos con enfoque estratégico, eficiencia operativa y capacidad de adaptación. La gestión por procesos permite alinear las actividades de todas las áreas con los objetivos institucionales, eliminando desperdicios, mejorando la experiencia del cliente y garantizando resultados sostenibles. 

    Este diplomado está diseñado para desarrollar competencias clave en la identificación, diseño, mejora y control de procesos organizacionales. A través de una metodología práctica, casos reales y herramientas de aplicación inmediata, los participantes podrán transformar la manera en que sus organizaciones operan, generando valor desde cada eslabón del proceso. 

    Estamos comprometidos con tu desarrollo profesional. Te acompañaremos en una experiencia de aprendizaje que no solo fortalece tu conocimiento, sino también tu liderazgo y capacidad para gestionar procesos de forma innovadora y con impacto tangible. 

    • Comprender los principios y beneficios de la gestión por procesos como herramienta clave para mejorar el desempeño organizacional. 
    • Desarrollar habilidades para identificar, mapear, documentar, rediseñar y controlar procesos con criterios de eficiencia y valor agregado. 
    • Implementar metodologías prácticas y herramientas visuales que permitan analizar y mejorar procesos clave dentro de la organización. 
    • Establecer sistemas de seguimiento y control de procesos mediante indicadores de gestión que faciliten la toma de decisiones. 
    • Alinear los procesos con los objetivos estratégicos de la organización y fortalecer una cultura de mejora continua y orientación a resultados. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Introducción a la gestión basada en procesos: principios y beneficios 
    • Diferencias entre enfoque funcional y enfoque por procesos 
    • Tipología de procesos: estratégicos, operativos y de soporte 
    • Pensamiento sistémico aplicado a la gestión de procesos 
    • Ciclo de vida de los procesos y su impacto en la gestión organizacional 
    • Caso aplicado: análisis del modelo de procesos de una organización real 

    • Técnicas de levantamiento de procesos: entrevistas, observación y talleres 
    • Identificación de entradas, salidas, actores y clientes del proceso 
    • Diagramación de procesos: flujo de actividades, decisiones y puntos de control 
    • Herramientas visuales: SIPOC, flujogramas y mapas de procesos 
    • Estandarización de procesos: documentos, formatos y normas internas 
    • Taller práctico: elaboración de un portafolio documentado de procesos clave 

    • Diagnóstico de procesos actuales: identificación de fallas, demoras y duplicidades 
    • Principios de rediseño: simplicidad, enfoque al cliente y eliminación de desperdicios 
    • Criterios para la creación de procesos escalables y sostenibles 
    • Taller de rediseño: aplicación del modelo AS-IS y TO-BE 
    • Validación del rediseño con actores clave del proceso 
    • Presentación de casos exitosos de rediseño en organizaciones de referencia 

    • Implementación de controles y puntos críticos en los procesos 
    • Definición de indicadores clave de desempeño (KPI) de procesos 
    • Diseño de tableros de seguimiento operativo 
    • Técnicas de análisis de variaciones y gestión de incidencias 
    • Ciclos de mejora continua (PDCA, análisis causa-raíz) 
    • Simulación práctica: construcción de un sistema de control para un proceso clave 

    • Vinculación de los procesos con el plan estratégico institucional 
    • Priorización de procesos críticos para la competitividad 
    • Modelos de gobernanza: roles, responsabilidades y liderazgo por procesos 
    • Gestión del cambio organizacional y cultura orientada a procesos 
    • Auditoría interna de procesos: criterios y evaluación 

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Juana Zuñiga

    Profesional con Maestría en Administración y formación doctoral, especializada en la implementación de Sistemas de Gestión bajo estándares internacionales. Con una sólida trayectoria de más de 30 años, ha liderado proyectos de consultoría, auditoría y capacitación en sectores como transporte, minería, metalmecánica, alimentación, educación, logística, y servicios, impulsando la mejora continua, sostenibilidad y cumplimiento normativo.Su experiencia abarca la implementación de sistemas basados en normas ISO (9001, 14001, 45001, 22000, 21001, entre otras), integrando enfoques de calidad, medio ambiente, seguridad, inocuidad alimentaria, gestión de riesgos y cumplimiento legal. Ha realizado auditorías de sistema de gestión para Compañía Minera Cerro Verde, Repsol, Antamina. Asimismo, ha brindado capacitación a diferentes empresas y universidades.Además, se ha desempeñado como expositora y docente en reconocidas instituciones, transmitiendo su experiencia en diplomados, programas de especialización y formación ejecutiva. Su enfoque combina excelencia técnica, formación estratégica y una marcada vocación por la mejora continua.
    Foto del docente

    César Oshiro

    Doctorando en Gestión de Proyectos y Máster en Big Data, especializado en la dirección de procesos, innovación tecnológica y transformación digital en organizaciones. Con más de 20 años de experiencia en el diseño, reingeniería y mejora de procesos operativos, ha liderado iniciativas de transformación en sectores como logística, tecnología, educación superior y servicios digitales.Su enfoque estructurado e integrador lo ha llevado a implementar sistemas de gestión basados en marcos como PMI, ISO 9001, ISO 27001, SCRUM, BPM y CMMI, con un alto impacto en la eficiencia operativa y la alineación estratégica. Ha desempeñado cargos como Chief Information Officer (CIO) en empresas como Forbis Logistics y Fargoline, donde fue responsable de crear áreas de procesos, implementar sistemas de gestión integrada (SIG) y liderar auditorías de mejora continua.
    Foto del docente

    Kiara Ibañez

    Profesional con doble Maestría en Comercio Internacional y Gestión del Talento Humano, especializada en dirección estratégica de personas, operaciones logísticas y comercio exterior. Con más de 11 años de experiencia en el sector público y privado, ha liderado proyectos de transformación organizacional, desarrollo de talento y gestión de operaciones en Perú, Centroamérica y el Caribe.Su sólida formación se respalda con certificaciones internacionales como SPHRi (Senior Professional in Human Resources–International), Design Thinking Professional Certificate (DTPC), PMI Project Management Ready, y Especialista en Gestión por Procesos. Cuenta con formación como Coach Educativo y auditor interno en normas ISO 9001, 14001 y 45001, así como acreditaciones en redacción científica, evaluación de talento y dirección de operaciones logísticas.

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Acceso a la Bolsa de Trabajo

    Expositores con experiencia profesional

    X