BANNER-ADM2

    Contáctanos

    Información sobre el Programa

    ¿Quieres adquirir una franquicia y no sabes por dónde empezar? Entonces continúa leyendo. 

    El modelo de franquicias se ha convertido en una estrategia clave para la expansión de negocios a nivel global. Sin embargo, su éxito depende de una planificación estructurada, una operación eficiente y una estrategia de crecimiento sostenible. Este programa ofrece un enfoque práctico y actualizado para desarrollar, gestionar y escalar franquicias de manera efectiva, minimizando riesgos y maximizando rentabilidad. 

    En un mundo empresarial altamente competitivo, es fundamental contar con herramientas estratégicas que permitan a los emprendedores y empresarios estructurar modelos de franquicia sólidos, optimizar su gestión operativa y expandir su red de negocios con éxito. 

    • Comprender la estructura y viabilidad de un modelo de franquicia exitoso. 
    • Dominar los aspectos legales, operativos y financieros clave para su desarrollo. 
    • Implementar estrategias efectivas de selección, supervisión y crecimiento de franquiciados. 
    • Optimizar la gestión y operación de franquicias mediante el uso de herramientas tecnológicas y tendencias de mercado. 
    • Diseñar un plan de expansión sostenible, incluyendo estrategias nacionales e internacionales. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Cómo estructurar una franquicia exitosa: elementos clave y viabilidad del modelo. 
    • Aspectos legales y contractuales: derechos, obligaciones y protección de marca. 
    • Manual operativo y estandarización: protocolos clave para asegurar la calidad. 
    • Estrategias de selección de franquiciados: perfil ideal y acuerdos de franquicia. 
    • Costos, inversión y retorno: rentabilidad y planificación financiera. 

    • Control y supervisión del franquiciado: indicadores clave y auditoría operativa. 
    • Marketing y posicionamiento de la franquicia: estrategias digitales y locales. 
    • Gestión financiera y escalabilidad: optimización de ingresos y reducción de costos. 
    • Innovación y adaptación del modelo: tendencias y ajuste a nuevos mercados. 
    • Resolución de conflictos y cumplimiento: mecanismos para evitar litigios y fortalecer la red. 

    • Estrategias de expansión nacional e internacional: planificación y selección de mercados. 
    • Franquicias digitales y el e-commerce: nuevos modelos de negocio y ventas en línea. 
    • Transformación digital en franquicias: automatización y tecnología para mejorar la gestión. 
    • Financiamiento y modelos de inversión: fondos, socios estratégicos y financiamiento alternativo. 
    • Plan de crecimiento sostenible: desarrollo de una estrategia sólida para escalar la franquicia. 

     

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Omar Cardenas

    Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialista en Derecho Mercantil, Negocios Internacionales y Expansión de Franquicias. Reconocido por su liderazgo en el ámbito legal y empresarial, ha desempeñado roles clave en la Cámara de Comercio de Lima, donde es director y Comisionado en los comités de Sostenibilidad e Integridad y Lucha contra la Corrupción. Además, dirige el Comité Legal del Consejo Empresarial Colombiano y participa en el Comité Multisectorial para el Desarrollo del Comercio Exterior de Servicios, impulsando estrategias para la internacionalización de negocios.
    Foto del docente

    Maria Alvarado

    Abogada con Maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico, especialista en negociación, arbitraje y gestión estratégica de contratos internacionales. Con amplia experiencia en consultoría corporativa, ha liderado procesos de expansión de negocios, estructuración de alianzas estratégicas y optimización contractual, garantizando operaciones seguras y sostenibles en mercados globales.Experta en estructuración legal de joint ventures, regulación de e-commerce y contratos digitales, asegurando cumplimiento normativo en ventas y pagos transfronterizos. Su conocimiento en resolución de disputas comerciales y estrategias de mitigación de riesgos permite a las empresas evitar litigios y optimizar su crecimiento internacional.

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Acceso a la Bolsa de Trabajo

    Expositores con experiencia profesional

    X